miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Gremiales | 16 abr 2025

Asociación Bancaria

Nuevo acuerdo salarial de los bancarios: el salario inicial supera los $1,7 millones

La Asociación Bancaria cerró una paritaria con las cámaras empresarias que eleva el salario inicial a $1.782.570,38 a partir de marzo. El acuerdo incluye una mejora del 8,6%, retroactivos y una suma por Participación en Ganancias .


Invitame un café en cafecito.app

La Asociación Bancaria alcanzó un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias, mediante el cual se fijó un salario inicial de $1.782.570,38 para los trabajadores del sector, vigente desde marzo de 2025.

El monto incluye un salario básico de $1.705.538,86 y un adicional de $77.031,52 correspondiente a la Participación en las Ganancias (ROE). Este incremento representa una suba del 8,6% respecto a los valores establecidos en diciembre de 2024.

El acuerdo tendrá vigencia durante los meses de marzo, abril y mayo, e impactará en todos los conceptos remunerativos y no remunerativos. Además, contempla el pago del retroactivo correspondiente junto con los haberes de abril.

Desde el gremio liderado por Sergio Palazzo, se informó que las negociaciones salariales se retomarán en la segunda quincena de junio, en función de la evolución de los precios y la situación económica general.

Por otro lado, la Asociación Bancaria confirmó también el pago del bono por el Día del Bancario, que se celebrará el próximo 6 de noviembre. En esta oportunidad, el monto mínimo será de $1.520.428,90, sujeto a posibles actualizaciones futuras.

El sindicato destacó el acuerdo como una herramienta para “garantizar que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios” en un contexto de alta inflación. En marzo, el índice de precios al consumidor alcanzó un 3,7%, la cifra más elevada en siete meses.

En paralelo, La Bancaria ratificó su adhesión al paro general convocado por la CGT en rechazo a las políticas del Gobierno nacional. A través de un comunicado, el gremio denunció un “grave deterioro de la situación laboral”, con más de 200 mil empleos perdidos, el cierre de 12 mil empresas y una caída del 30% en el salario mínimo. También se expresó “en contra de la privatización del Banco Nación” y en defensa de “paritarias libres y sin techo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias