lunes 17 de marzo de 2025 - Edición Nº2294

Cultura | 7 mar 2025

100° Aniversario

Puente Gerli: Un siglo uniendo historias y generaciones

Desde 1925, este cruce vehicular y peatonal ha sido un nexo clave entre Avellaneda y Lanús, facilitando el transporte y el desarrollo de la región.


Invitame un café en cafecito.app

El 7 de marzo de 1925, la comunidad de Gerli celebró con entusiasmo la inauguración de una obra que transformaría para siempre la movilidad en la zona sur del conurbano bonaerense. Un siglo después, el legendario Puente Gerli sigue siendo un emblema que une a los municipios de Avellaneda y Lanús, y una postal inolvidable para sus habitantes.

Se trató del primer cruce vehicular y peatonal sobre las vías del Ferrocarril Sud en la región, conectando ambos lados de un barrio en plena expansión. A diferencia de otros puentes que se construirían más tarde, como el Puente Agüero (1931), el Arenas o el viaducto José María Paz (1984) y el José de la Serna (2006), el Puente Gerli fue pionero en su tipo, consolidando el crecimiento de la localidad.

Ubicado entre los partidos de Lanús y Avellaneda, el puente se erige sobre la estación de tren de Gerli. Una de sus particularidades es el intenso tránsito de líneas de colectivos que lo cruzan a diario, transportando a miles de pasajeros. Además, a través de una escalera, se accede directamente a la estación del Ferrocarril Roca, facilitando la conexión con otros medios de transporte.

Una inauguración con historia

El Puente Gerli fue inaugurado el primer sábado de marzo de 1925 bajo el nombre de Viaducto General Manuel Belgrano, en referencia al camino que lo atraviesa. La ceremonia generó gran expectativa, pero también una polémica: además de las banderas argentinas, flamearon banderas británicas. Este gesto, vinculado al origen de la estructura —fabricada en Inglaterra y rearmada en la localidad—, no fue bien recibido por algunas entidades de Avellaneda.

Si bien se esperaba la presencia del presidente Marcelo Torcuato de Alvear, finalmente no asistó. No obstante, el acto contó con la participación del intendente de Avellaneda, Alberto Barceló, diversas personalidades políticas y religiosas, y la bendición del obispo de La Plata, Monseñor Alberti. También estuvo presente el gobernador de la provincia de Buenos Aires, José Luis Cantilo, quien llegó en un tren oficial desde Constitución.

Un siglo de transformaciones

Desde su inauguración, la comunidad de Gerli ha experimentado cambios significativos. En 1944, la localidad fue dividida administrativamente entre Avellaneda y Lanús, pero el puente siguió cumpliendo un rol fundamental en la conexión entre ambas jurisdicciones. En 2015, fue sometido a una restauración integral impulsada por ambas municipalidades, con el objetivo de preservar su estructura y optimizar su funcionalidad.

Hoy, a un siglo de su apertura, el Puente Gerli sigue siendo un símbolo de identidad y un lazo que une historias, familias y generaciones. Su presencia evoca el pasado de un barrio que desempeñó un papel clave en la Avellaneda industrial y que, pese a las transformaciones, mantiene intacta su esencia y sentido de pertenencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias