

El presidente de la UCR Avellaneda y comerciante de Wilde, Daniel Carro, reafirmó su compromiso con un radicalismo con identidad propia y una oposición constructiva que priorice las necesidades de los vecinos. En una entrevista con el portal “Avellaneda Hoy”, hizo un repaso por la actualidad partidaria y la coyuntura local, destacó los principales problemas que enfrenta Avellaneda y criticó la falta de gestión y previsión en la administración municipal.
Desde su juventud, Carro estuvo vinculado tanto al comercio como a la política. Con 62 años, sigue al frente de su negocio en Wilde, pero su verdadera vocación es la militancia política. Afiliado a la UCR desde los 16 años, ha ocupado diversos cargos y actualmente lidera al centenario partido en Avellaneda. "La política debe servir a los vecinos, no ser una herramienta de enriquecimiento personal. Por eso sigo en esta lucha, sin depender económicamente de ningún cargo público", sostuvo.
Recientemente, encabezó el primer plenario del 2025 del radicalismo local, donde se analizaron estrategias de cara a las próximas elecciones legislativas. "Somos la mayoría dentro del partido, pero también respetamos las diferencias. La oposición no debe limitarse a la crítica, sino presentar proyectos viables y soluciones concretas", enfatizó.
Uno de los principales ejes de su gestión es la falta de planificación en obras públicas. Como ejemplo, señaló la paralización del paso a nivel en la calle Otero en Villa Domínico por la presencia de un gasoducto o la falta de obras en Dock Sud que provocan inundaciones cada vez que llueve. "Estas son fallas de gestión previsibles y evitables si hubiera un verdadero compromiso con la ciudad", advirtió.
En materia de seguridad, denunció la ausencia de medidas concretas en zonas críticas de Wilde, como los accesos a la autopista, la zona lindante al triángulo de Bernal y el cruce con Camino General Belgrano. "Desde hace años reclamamos un destacamento policial en estos puntos, pero seguimos sin respuestas", lamentó. Además, criticó la inacción municipal en salud, destacando el abandono de consultorios equipados en el antiguo Hospital Vecinal en Wilde. "Podrían ser utilizados para guardias o atención primaria, pero están cerrados y sin uso", denunció.
En el plano nacional, Carro se mostró firme en su crítica hacia el gobierno de Javier Milei, especialmente por sus recientes declaraciones contra el radicalismo, el cruce en la Cámara de Diputados con Facundo Manes y los dichos en contra de la figura de Raúl Alfonsín. "Menospreciar la historia del radicalismo es desconocer el papel fundamental que jugamos en la recuperación de la democracia en 1983. Alfonsín no fue solo un presidente, fue un estadista que marcó el camino del país", subrayó.
Durante la entrevista, Carro fue tajante sobre el futuro del radicalismo: "No podemos volver a ser furgón de cola de otros espacios políticos. Necesitamos un partido con identidad propia, que no se diluya en coaliciones donde solo se benefician unos pocos". A nivel local, reiteró su compromiso con una oposición que esté en las calles, escuchando a los vecinos y proponiendo soluciones reales.
Con un mandato hasta fines de 2026, Carro busca fortalecer la estructura del partido y consolidar un radicalismo con liderazgo en Avellaneda. "El desafío es grande, pero vamos a trabajar para que los vecinos se sientan representados y orgullosos de un radicalismo activo y presente", concluyó.