

Los sindicatos docentes rechazaron la oferta del Gobierno de elevar el salario mínimo a $500 mil y ratificaron el paro nacional del 5 de marzo. La propuesta fue presentada en la reunión de la paritaria nacional del sector, que tuvo lugar en la Secretaría de Trabajo, pero no logró consenso con los gremios.
"Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo", afirmó Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA).
El encuentro de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado contó con la presencia de representantes gremiales, el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) —integrado por ministros provinciales del área— y autoridades de las Secretarías de Educación y de Trabajo, dependientes del Ministerio de Capital Humano.
Tras la reunión, la cartera conducida por Sandra Pettovello emitió un comunicado en el que calificó la huelga como “claramente política” y sostuvo que “perjudica a millones de niños y sus familias”. Además, cuestionó la postura de los sindicatos: “A pesar del diálogo abierto por las Secretarías de Educación y de Trabajo durante el verano y de indicios de entendimiento, los gremios rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron el paro”.
Dispersión salarial y paritarias en curso
El Ministerio de Capital Humano defendió la oferta presentada, que establecía un mínimo de $500 mil para un docente de media jornada (4 horas) desde febrero. Según el comunicado oficial, el objetivo de la propuesta era “compensar la dispersión salarial entre las 24 jurisdicciones y garantizar un piso común equitativo”.
El paro de ayer tuvo impacto dispar en provincias como Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz. En tanto, la medida de fuerza del 5 de marzo afectará el inicio de clases en Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
CTERA, el gremio docente con mayor representación, también rechazó la oferta salarial y realizó un paro de 24 horas este lunes, aunque aún no definió su adhesión a la huelga del 5 de marzo. La decisión se tomará en un congreso previsto para el jueves.
Por parte del Gobierno, participaron de la negociación el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el de Trabajo, Julio Cordero. Los ministros provinciales, en tanto, estuvieron conectados de manera virtual.
Desde la cartera de Capital Humano insistieron en la necesidad del diálogo: “Las puertas del Ministerio están abiertas para evitar la pérdida de días de clase, que es el bien superior a cuidar”, señalaron Torrendell y Cordero.