

El Gobierno dispuso que las empresas de medicina prepaga podrán establecer aumentos diferenciados en sus planes de salud, de acuerdo con sus características específicas. La medida fue oficializada a través del decreto 102, publicado en las últimas horas en el Boletín Oficial.
La norma ratifica que las prepagas *“podrán establecer libremente los valores de las cuotas”* y aclara que *“el porcentaje de ajuste podrá variar según las características específicas de cada plan de salud que comercialicen”*. Hasta ahora, los aumentos debían aplicarse de manera uniforme a todos los afiliados, sin distinción entre planes.
Límites en las cuotas para adultos mayores
El decreto también establece que el valor de las cuotas para las personas de mayor edad no podrá superar el triple del precio que pagan los afiliados más jóvenes. Además, determina que los planes para la última franja etaria deberán estar disponibles sin límite de edad máxima, garantizando tanto la admisión de nuevos usuarios como la permanencia de los existentes.
Es decir, las empresas no podrán rechazar afiliados en razón de su edad.
Antecedentes y cambios en el sector
En diciembre de 2023, el Gobierno de Javier Milei liberó los precios de la medicina prepaga a través del DNU 70, eliminando la necesidad de aprobación estatal para los aumentos. Esto derivó en fuertes subas en las cuotas, convirtiendo a las prepagas en uno de los sectores con mayor incremento de precios en 2024.
Sin embargo, dos meses después, el decreto reglamentario 171 impidió que las empresas diferenciaran los aumentos entre distintos contratos. Ahora, el Gobierno busca revertir esa medida para fomentar la competencia y evitar que los planes más económicos subsidien a los de mayor cobertura.
Fin de la triangulación de aportes
Otra de las modificaciones clave en el sector llegó en enero de este año, cuando se eliminó la triangulación de los aportes de trabajadores en relación de dependencia y monotributistas. Esta medida simplifica el proceso para aplicar esos recursos al pago de las cuotas de una prepaga.
Con estos cambios, se espera que las prepagas ajusten sus estrategias de precios y que los incrementos en las cuotas sean menores a los aplicados en los últimos meses.