

En el marco del debate parlamentario sobre el proyecto de Ficha Limpia, la diputada nacional Mónica Litza, representante de Avellaneda por Unión por la Patria (UxP), expresó su rechazo a la iniciativa impulsada por el oficialismo, argumentando que vulnera el principio de presunción de inocencia y podría ser declarada inconstitucional.
"Quieren instalar permanentemente que nosotros no queremos Ficha Limpia, pero eso es mentira. Tuvimos un dictamen en 2019 y tenemos un dictamen ahora en 2024, y siempre estuvimos de acuerdo en la necesidad de legislar sobre el tema", afirmó Litza en su intervención.
La legisladora remarcó que el sistema legal argentino ya contempla inhabilitaciones para cargos públicos en casos de corrupción y otros delitos graves, y advirtió que el problema radica en el intento de modificar el principio de sentencia firme. "La presunción de inocencia solo se rompe con una sentencia firme. Si esto se convierte en ley, en algún momento la Corte lo va a declarar inconstitucional", señaló.
Además, Litza propuso ampliar el alcance de las inhabilitaciones a otros delitos como el contrabando, la malversación de fondos públicos, la evasión de impuestos y la administración de sociedades offshore. "Evadir impuestos es una estafa al pueblo argentino", sostuvo, cuestionando la falta de inclusión de estos delitos en el proyecto oficialista.
La diputada también comparó la iniciativa con antecedentes internacionales, como el caso de Lula da Silva en Brasil, y alertó sobre el riesgo de que la norma sea utilizada para proscribir candidatos. "Estamos limitando la libertad del pueblo para elegir, no la libertad de la casta para ser elegidos", enfatizó.
Finalmente, Litza llamó a debatir reformas estructurales para acelerar los tiempos judiciales, como el juicio por jurados, en lugar de impulsar proyectos que podrían ser anulados por la Justicia. "El pueblo no es tonto y, como el objetivo de esta ley es tan pequeño, seguramente estará condenado al fracaso", concluyó.