

Daniel García, Defensor del Pueblo de Avellaneda, expresó su preocupación por los constantes cortes de luz y la falta de respuesta de la empresa Edesur, en función de los numerosos reclamos recibidos en su oficina. En este sentido, remarcó la urgente necesidad de ejercer un control más riguroso sobre los pedidos de restablecimiento del servicio eléctrico.
“Es hora de entender que el suministro eléctrico es un derecho humano. Cuando se corta la luz, los usuarios necesitan que se restablezca el servicio de inmediato, ya que pierden mercadería por la interrupción de la cadena de frío, muchos deben refrigerar medicamentos y, en jornadas de altas temperaturas, ni siquiera pueden encender un ventilador”, sostuvo García.
El Defensor del Pueblo denunció que Edesur no solo interrumpe el servicio durante horas, sino que en muchas ocasiones cierra los reclamos como resueltos sin haber restituido el suministro. Por este motivo, exigió que la empresa no solo garantice la normalización del servicio, sino que también recomendó un mayor control por parte del jefe de la unidad operativa de Avellaneda.
Asimismo, García enfatizó la necesidad de un control más efectivo por parte de dicha unidad, que debe verificar que los trabajos realizados por las cuadrillas sean realmente cumplidos y no simplemente reportados como finalizados sin haber brindado una solución real a los usuarios.
Por último, el Defensor del Pueblo recordó que, hasta hace poco más de un año, Edesur justificaba la falta de mantenimiento en las líneas eléctricas debido a las bajas tarifas. “Hoy pagamos facturas de luz con montos altísimos, por lo que no se puede concebir la falta de atención y el maltrato hacia los usuarios. La empresa muestra su eficacia únicamente para aumentar tarifas, pero no para brindar un servicio adecuado. Esto no puede seguir así”, concluyó García.