lunes 17 de marzo de 2025 - Edición Nº2294

Avellaneda | 7 feb 2025

Sociedad

Impactante: el arroyo Sarandí amaneció rojo y denuncian derrames químicos

Vecinos alertaron sobre el color inusual y el fuerte olor en el ambiente. Autoridades tomaron muestras del agua para determinar la causa.


Invitame un café en cafecito.app

El arroyo Sarandí, que atraviesa la localidad homónima del partido de Avellaneda y desemboca en el Río de la Plata, amaneció en la jornada de ayer teñido de un rojo intenso. Vecinos de la zona denunciaron el episodio y señalaron que los cambios en la coloración del agua son recurrentes, aunque rara vez con esta intensidad.

Las causas del fenómeno aún no están claras. Algunos residentes sospechan que se trata de contaminación con anilina, mientras que otros apuntan a desechos químicos provenientes de depósitos cercanos. Según especialistas, el aspecto del agua es compatible con derrames de ácido láctico corrosivo.

Ante la situación, el Municipio de Avellaneda y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tomaron muestras del agua para analizar la sustancia que produjo la coloración anómala. “Inicialmente no parece tóxico”, indicó una fuente cercana a las tareas de investigación.

Mientras que los vecinos describieron un fuerte olor en el ambiente, que en algunos días aparece incluso sin cambios en el color del agua. “No es una zona con muchas fábricas, pero hay depósitos y una droguería cerca del shopping”, explicó una residente del barrio.

Los cambios en la coloración del arroyo Sarandí no son nuevos: en otras ocasiones, el agua adquirió tonalidades amarillas o verdosas, lo que generó denuncias por posibles derrames químicos. “No es raro que esto pase acá. La única solución es cerrar puertas y ventanas hasta que se disipe el olor”, lamentó otra vecina.

El presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires (CPQ), Carlos Colángelo, advirtió sobre la peligrosidad de este tipo de incidentes: “Dependiendo de la sustancia, puede haber reacciones químicas que generen vapores tóxicos o corrosivos, con riesgo de quemaduras o inhalación de gases peligrosos”.

Los especialistas coinciden en que muchos derrames ocurren en accidentes viales o en depósitos donde se manipulan sustancias químicas sin los controles adecuados.

Colángelo fue categórico sobre lo sucedido en Avellaneda: “Si esto fue arrojado deliberadamente, se trata de una acción irresponsable e ilegal. La solución es la matriculación y capacitación de los trabajadores que manipulan estos productos para evitar desastres ambientales”.

Por el momento, las autoridades esperan los resultados de los análisis para determinar el origen del derrame y tomar medidas al respecto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias