jueves 16 de enero de 2025 - Edición Nº2234

Nacionales | 8 ene 2025

Sociedad

Gauchito Gil: la leyenda del santo popular que Argentina celebra cada 8 de enero

Este martes 8 de enero se conmemora como cada año a uno de los santos más populares de la Argentina. Conocé su historia.


Cada 8 de enero, se conmemora en Argentina el Día del Gauchito Gil, uno de los santos populares más venerados del país, cuyo culto trasciende fronteras. Pero ¿cuál es el origen de esta figura y por qué se lo recuerda en esta fecha?

Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez, conocido como el Gauchito Gil, nació alrededor de 1840 en Pay Ubre, un paraje cercano a Mercedes, Corrientes. Aunque no se tiene certeza sobre la fecha exacta ni el lugar preciso de su nacimiento, la leyenda que lo envuelve perdura con fuerza.

Según el relato popular, el Gauchito Gil tuvo una visión del dios guaraní Ñandeyara, quien le advirtió: “No quieras derramar sangre de tus semejantes”. Este mensaje lo llevó a desertar del ejército y transformarse en una especie de Robin Hood criollo, robando a los ricos para ayudar a los pobres y ofreciendo curaciones milagrosas.

Sin embargo, su vida tuvo un trágico final. Capturado y acusado de delitos, fue colgado de los pies y degollado. “Su sangre cayó como una catarata que la tierra absorbió de un sorbo”, dice la leyenda.

Se cree que fue un peón rural reclutado para la Guerra de la Triple Alianza y que luego participó en milicias enfrentadas a los federales. Otra versión lo vincula con una relación amorosa con una viuda adinerada, lo que le habría valido la persecución de los hermanos de la mujer y las autoridades locales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias