jueves 16 de enero de 2025 - Edición Nº2234

Nacionales | 26 dic 2024

Mercado Inmobiliario

Una solución para la casa propia: un banco lanzó un nuevo crédito con esquema híbrido

El Banco Ciudad presentó una propuesta diseñada para familias que buscan adquirir su primera vivienda o cambiar su actual hogar. Conocé la opinión de los especialistas del sector inmobiliario.


Invitame un café en cafecito.app

En las últimas semanas, el Banco Ciudad lanzó una nueva línea de créditos hipotecarios que promete revolucionar el mercado de acceso a la vivienda en construcción. Este crédito híbrido comienza como un préstamo personal y, una vez finalizada la obra, se transforma en un crédito hipotecario tradicional bajo el sistema de actualización en UVAs.

En un contexto donde el crédito hipotecario resurge con fuerza en Argentina—con más de 23 bancos sumando opciones desde abril—el Banco Ciudad planea cerrar el año con 100.000 millones de pesos destinados a financiación hipotecaria. Esta nueva línea de crédito se destaca por ser resultado de una colaboración entre el banco, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y actores clave del sector inmobiliario.

Características del crédito híbrido:

  • Inicio como préstamo personal: Durante la etapa de construcción, el comprador accede a un préstamo que financia hasta el 30% del valor de la propiedad, con desembolsos parciales según el avance de la obra. En esta etapa, el comprador solo paga intereses.

  • Conversión a crédito hipotecario: Una vez finalizada la obra y escriturada la propiedad, el préstamo se convierte automáticamente en un crédito hipotecario tradicional con un plazo de hasta 20 años bajo el sistema francés.

La opinión de los especialistas

Maximiliano Coll, subgerente general del Banco Ciudad, explicó que este producto está diseñado para familias que buscan adquirir su primera vivienda o cambiar su actual hogar, excluyendo a los inversores. Además, los beneficiarios deben contar con un ahorro previo del 25% del valor de la propiedad, que será incorporado al flujo financiero del proyecto antes de los desembolsos del banco.

Esta iniciativa fue anunciada durante el evento “Argentina 2025: Macroeconomía, Créditos y Construcción de Viviendas”, organizado por Allaria, la Cámara Empresarial de Desarrolladores Urbanos (CEDU) y la Asociación Empresaria de la Vivienda (AEV). Durante el encuentro, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, valoró la importancia de incentivar los créditos hipotecarios como herramienta clave para el desarrollo del país.

En ese marco, Fernando Belvedere, titular de EFEBE Propiedades y martillero público, opinó: “La iniciativa del Banco Ciudad representa un paso significativo hacia la reactivación del acceso a la vivienda, especialmente para familias que buscan concretar el sueño de la casa propia. Este esquema híbrido se alinea con las necesidades actuales del mercado inmobiliario, al brindar una solución flexible que acompaña tanto la construcción como la adquisición de la propiedad terminada,” señaló.

Además, agregó: “Como martillero público con 16 años de trayectoria, considero que este tipo de créditos no solo aportan previsibilidad a las familias, sino que también generan un impacto positivo en el sector de la construcción, clave para la economía argentina. Es fundamental, sin embargo, que el esquema de financiamiento basado en UVAs se gestione con cuidado, considerando las fluctuaciones inflacionarias que han afectado a créditos similares en el pasado. La implementación exitosa dependerá de un seguimiento cercano y un marco regulatorio que proteja a los compradores”.

Por último, destacó: “El trabajo articulado entre el Banco Ciudad, el Gobierno de la Ciudad y los desarrolladores fomenta un ecosistema de confianza y colaboración. Este tipo de políticas son fundamentales para que el mercado inmobiliario se consolide como un motor de desarrollo económico y social en el país".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias