Entrevista | 10 dic 2024
Política
Luca Bertolotto: "La democracia es un logro que debemos valorar y proteger frente a los desafíos actuales"
Lo aseguró el concejal de Unión por la Patria en Avellaneda y dirigente del Frente Renovador, quien analizó los 41 años de democracia en Argentina y reflexionó sobre el primer año de gestión de Javier Milei.
En el marco del 41° aniversario del retorno de la democracia en Argentina, Luca Bertolotto, concejal de Unión por la Patria en Avellaneda y dirigente del Frente Renovador, reflexionó en díalogo con "Avellaneda Hoy" sobre la relevancia de este sistema político y los desafíos que enfrenta el país en el contexto actual.
"La democracia es un logro que, aunque lo celebremos cada año, no deja de ser fundamental. Su importancia crece con el tiempo, porque refleja todo lo que hemos conseguido para sostener esta continuidad democrática. A pesar de las dificultades, las divisiones internas y los problemas sociales, el pueblo argentino ha demostrado una fuerte voluntad democrática", aseguró Bertolotto.
Sin embargo, el concejal advirtió sobre la aparición de tendencias autoritarias en el país: "Hoy vemos una inclinación preocupante hacia actitudes más antidemocráticas, influenciadas tanto por algunas políticas del gobierno como por un contexto mundial que favorece la imposición de la fuerza por sobre el diálogo. Esto plantea un desafío para la continuidad de nuestros valores democráticos".
Sobre el primer año de gestión del presidente Javier Milei, el dirigente del Frente Renovador destacó algunos avances, pero también expresó preocupación por las consecuencias sociales y económicas de sus políticas.
"Es cierto que había problemas graves, como la inflación y el desorden fiscal, que requerían soluciones urgentes. Pero creo que la estrategia adoptada no es la más adecuada. Si bien se logró una estabilidad relativa, esto se hizo a un costo muy alto: el deterioro del nivel de vida de gran parte de la población. Además, me preocupa la sostenibilidad de estas medidas, como la apreciación cambiaria sostenida artificialmente, que podría generar una crisis mucho mayor a largo plazo", explicó.
En el plano social, el concejal destacó que los sectores más vulnerables son los más afectados: "Estamos viendo un fuerte deterioro en áreas esenciales como la educación, la salud, y los servicios públicos. Esto impacta directamente en los estudiantes, quienes enfrentan cada vez más dificultades para acceder a una formación de calidad, y en los jubilados, que ven reducidas sus posibilidades de tener una vida digna tras años de trabajo. Estas problemáticas generan un daño estructural que, a largo plazo, será difícil de revertir".
Bertolotto también advirtió sobre la desinversión en ciencia, obra pública y otras áreas clave para el desarrollo nacional: "Estas decisiones no solo afectan a las generaciones actuales, sino que comprometen las oportunidades de crecimiento y progreso para el futuro del país".
A pesar de sus críticas, el concejal reconoció la necesidad de tomar medidas frente a la crisis económica, aunque enfatizó la importancia de elegir un camino que no profundice las desigualdades. "Algo había que hacer, pero esta no parece ser la mejor manera de enfrentar los problemas estructurales que tenemos como país", concluyó.