![Ferraresi y Sileoni visitaron una colonia municipal en Avellaneda](./uploads/noticias/3/2025/01/20250115213809_473757570-1152964256189641-6853803989972462010-n.jpg)
![Ferraresi y Sileoni visitaron una colonia municipal en Avellaneda](./uploads/noticias/4/2025/01/20250115213809_473757570-1152964256189641-6853803989972462010-n.jpg)
Un informe del Instituto de Economía de la UADE destaca que los créditos hipotecarios UVA pueden ser una alternativa viable frente al alquiler, siempre que la inflación y los ingresos familiares mantengan un equilibrio. En un contexto de reactivación económica, más de 20 entidades bancarias ofrecen esta modalidad de financiamiento, lo que permite a muchas familias reconsiderar el sueño de la vivienda propia.
Ventajas y desafíos de los créditos UVA
Los créditos UVA son una opción más accesible que los créditos tradicionales debido a sus cuotas iniciales más bajas. Aunque estas cuotas suelen superar los costos de alquiler en un 6% a 11%, permiten capitalizar la inversión y convertirse en propietarios, en lugar de enfrentar incrementos anuales sin generar un activo propio.
Sin embargo, el informe advierte que su viabilidad depende de la estabilidad económica. La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), que ajusta las cuotas, está atada a la inflación, lo que implica que los ingresos deben crecer al mismo ritmo para evitar complicaciones financieras. De no ser así, el peso del crédito sobre el presupuesto familiar podría pasar del 35% al 39% en apenas seis meses.
Fernando Belvedere, martillero público y titular de EFEBE Propiedades, advierte: “Desde mi experiencia, la decisión entre alquilar o sacar un crédito UVA debe analizarse desde varios ángulos. Alquilar ofrece flexibilidad y menor compromiso financiero a corto plazo, lo que puede ser útil en un contexto de incertidumbre económica. Sin embargo, no permite construir patrimonio, lo que a largo plazo puede ser una desventaja”.
El análisis de la UADE concluye que, en un escenario de inflación controlada, los créditos UVA resultan beneficiosos a largo plazo, superando las desventajas de los alquileres, cuyos precios también están sujetos a ajustes anuales según el Índice para Contratos de Locación (ICL).
¿Por qué elegir un crédito UVA?
Los créditos UVA financian entre el 75% y el 80% del valor de la propiedad, con plazos de hasta 30 años y tasas de interés que varían entre el 4% y el 8% más UVAs. Sin embargo, requieren un capital inicial para cubrir el porcentaje no financiado y otros gastos como impuestos y honorarios.
“Los créditos UVA son una herramienta interesante para acceder a la vivienda propia, especialmente porque sus cuotas iniciales suelen ser similares al costo de un alquiler. El principal desafío es su ajuste por inflación, que puede desbalancear las finanzas si esta se dispara. Pero si la inflación se mantiene controlada, los créditos UVA se convierten en una opción razonable para quienes priorizan la estabilidad habitacional y la inversión en un patrimonio propio”, explicó Belvedere.
Para quienes proyectan estabilidad en sus ingresos y pueden asumir posibles ajustes en las cuotas, el crédito UVA puede ser una puerta de entrada a la vivienda propia. Sin embargo, en contextos económicos inciertos, podría convertirse en un desafío considerable.
“El punto clave está en evaluar la situación personal de cada cliente: su capacidad de pago, estabilidad laboral y tolerancia al riesgo financiero. Es fundamental considerar los costos a largo plazo y estar preparado para posibles ajustes en las cuotas. En un país como Argentina, donde los vaivenes económicos son constantes, tanto alquilar como tomar un crédito tiene sus ventajas y riesgos. Pero con una planificación adecuada, el crédito UVA puede ser una puerta de entrada a la tan deseada casa propia”, concluyó Belvedere.
La decisión final, según el informe y los expertos, debe basarse en un análisis profundo de las proyecciones financieras personales y del contexto macroeconómico. Solo así se podrá determinar si los créditos UVA son una solución efectiva o un riesgo para las familias que buscan un hogar propio.
- Accedé al informe completo ingresando en: https://www.uade.edu.ar/media/5idb4h5h/comparaci%C3%B3n-cre-ditos-uva-vs-alquiler.pdf