jueves 23 de enero de 2025 - Edición Nº2241

Nacionales | 11 jul 2024

Economía

Monotributo: cuáles son los nuevos montos de facturación y la cuota que pagar por mes

El piso de facturación, en la categoría A, será para ingresos brutos anuales de hasta $6.450.000. Contribuyentes aguardan definiciones de la AFIP sobre el plazo para recategorizaciones que operan este mes.


Invitame un café en cafecito.app

A través de los decretos 592 y 593, publicados en el Boletín Oficial, el gobierno nacional promulgó la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y el paquete de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes (ley 27.743), ambas normas aprobadas por la Cámara de Diputados a fines de junio pasado.

Este paquete fiscal incluyó amplios cambios al monotributo. Esas modificaciones al denominado Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes implican principalmente una fuerte suba de los montos de facturación de entre un 301 y un 401% y, además, un alza de similares proporciones en las cuotas mensuales, entre otras novedades.

En esta línea, las cuotas a pagar tendrán una actualización semestral, según el índice de precios al consumidor. Así, por ejemplo, la categoría más baja (A) podrá facturar hasta $6.450.000 anuales -actualmente eran $2,1 millones-, y el monto máximo de facturación para la categoría más alta (K) será de $68 millones.

Se trata de cambios clave ya que, a partir de este mes, se abre la segunda recategorización anual del monotributo, aunque se aguarda que la AFIP reconfirme la fecha.

MONTOS Y CUOTAS POR CATEGORÍA

A continuación, se detallan los principales cambios:

Categoría A: para aquellos con ingresos brutos anuales de hasta $6.450.000, el total a pagar será de $26.600,00 tanto para locaciones y servicios como para la venta de cosas muebles.

Categoría B: con ingresos hasta $9.450.000, el total asciende a $30.280,00.

Categoría C: abarca ingresos hasta $13.250.000, con un total de $35.458,00 para locaciones y servicios, y $34.658,00 para la venta de cosas muebles.

Categoría D: para ingresos hasta $16.450.000, el monto total será de $45.443,00 para locaciones y servicios, y $44.343,00 para la venta de cosas muebles.

Categoría E: con ingresos hasta $19.350.000, el total será de $64.348,18 para locaciones y servicios, y $58.148,18 para la venta de cosas muebles.

Categoría F: abarca ingresos hasta $24.250.000, con un total de $80.093,00 para locaciones y servicios, y $70.793,00 para la venta de cosas muebles.

Categoría G: para ingresos hasta $29.000.000, el total será de $123.228,18 para locaciones y servicios, y $84.848,18 para la venta de cosas muebles.

Categoría H: con ingresos hasta $44.000.000, el monto total será de $2.246.350,53 para locaciones y servicios, y $116.350,53 para la venta de cosas muebles.

Categoría I: abarca ingresos hasta $49.250.000, con un total de $4.419.573,40 para locaciones y servicios, y $237.073,40 para la venta de cosas muebles.

Categoría J: para ingresos hasta $56.400.000, el total será de $5.312.450,53 para locaciones y servicios, y $297.450,53 para la venta de cosas muebles.

Categoría K: la categoría más alta, con ingresos hasta $68.000.000, tiene un total de $867.084,75 para locaciones y servicios, y $377.084,75 para la venta de cosas muebles.

Qué pasa con las recategorizaciones

La demora en la promulgación del paquete fiscal y su respectiva reglamentación -que finalmente se conoció ayer- suman incertidumbre en los monotributistas, a quienes se les acorta el plazo para estar en regla con la recategorización que debe realizarse en julio.

La norma fija dos recategorizaciones por año: enero y julio de cada período, pero en este 2024 se encuentra condicionado por los cambios aprobados en el Congreso.

El plazo establecido para este mes va del 1 al 20, pero al haber cambiado las escalas, los contribuyentes no pueden realizar el trámite con certeza.

Desde la AFIP reconocen el problema que implica la ejecución del trámite y la restricción a la mitad del tiempo habitual, por lo que la intención sería comunicar el nuevo plazo para confirmar la inscripción.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias