

La previa a la Marcha comenzó en la Plaza Adolfo Alsina apenas pasadas las 16 horas de ayer con bailes y musicalización, sobre la peatonal del cruce entre la Avenida Bartolomé Mitre y la calle General Lavalle, que estaba pintada con los colores de la comunidad LGTBI+.
Dentro de la multitud que marchó, se encontraban las organizaciones Aquelarre, la Asociación de Travestis, Trans, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), la Cooperativa Arte Trans, Eva Perón, Mala Junta, del Frente Patria Grande, La Cámpora, la Universidad Popular Barrios de Pie, y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).
Las consignas que se exigieron durante la Marcha incluyeron la actualización y real implementación de la Ley de Educación Sexual Integral nº 26.150, “derechos sí, derecha no, ni un paso atrás”, el real acceso a la salud integral para la población LGTBI+, la aprobación del proyecto de la Ley Integral Trans, el reitero del reclamo por la aparición de Tehuel de la Torre y el pedido de justicia por su desaparición, y el respeto por la Ley Antidiscriminación 23.592.
También se exigió el freno a la persecución y la criminalización de las identidades, en el marco de los cuarenta años desde el regreso a la democracia en el país, basta de travesticidios, transfemicidios, transhomicidios y crímenes de odio hacia la población LGTBI+, así como también de la patologización y estereotipo de las infancias y adolescencias diversas, ni el indulto ni la amnistía para Cristina Fernández de Kirchner, la real implementación del cupo laboral trans e incorporación de políticas públicas para adultos mayores trans, una reforma judicial transfeminista, y derechos laborales para les trabajadores sexuales.
Al igual que como ocurrió con la primera edición, del año pasado, esta vez también el recorrido estuvo marcado por banderas y carteles representativos de la Marcha y del colectivo LGTBI+, dispuestos por la Municipalidad de Avellaneda.
De igual manera, el trayecto fue el mismo que el de la edición anterior. Éste comenzó en la Plaza Adolfo Alsina y continuó por la Avenida Bartolomé Mitre hasta doblar por la calle 9 de julio.
Luego, la multitud salió hacia la Avenida Belgrano para después doblar por General Güemes, ya en rumbo hacia su destinada llegada al Parque Municipal Multiusos La Estación, alrededor de las 18 horas.
Allí, la Marcha se sumó a los espectáculos que conformaron el Festival del Orgullo, que en esta ocasión contó con la conducción de Alessandra Babino y Luciano Fenty, y las presentaciones musicales de DJ Wow, Desobediencia Folk, Plataforma Cuir, Tati D, Club 7080, y el cierre a cargo de “Chocolate Mix”, atracción principal de la jornada.
Además, durante el acto se resaltó la importancia de la existencia de un Estado presente que lleve adelante medidas que amplíen los derechos de la población y el colectivo LGTBI+, y también se repudiaron los dichos homofóbicos y transfóbicos de diferentes miembros que conforman el partido político La Libertad Avanza.