

Ante la atenta mirada de estudiantes que se acercaban a cursar, docentes, trabajadores/as, y vecinos/as, Myriam Bregman - candidata a presidenta por el Frente de Izquierda y de Trabajadores- Unidad (FIT-U)- visitó el lunes 11 de septiembre la sede Piñeyro de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), para compartir las ideas y propuestas que tiene la Izquierda de cara a las próximas elecciones generales de octubre.
Durante su visita a la UNDAV, una universidad pública a la que asisten miles de estudiantes del conurbano bonaerense y de la zona sur de Capital Federal, y donde un gran porcentaje son primera generación de estudiantes universitarios en sus familias, Bregman diálogo con quienes se acercaban a saludarla, en algunos casos estudiantes que se sorprendieron por conocer y poder compartir una charla con una de las candidatas presidenciales.
En diálogo con el portal “Avellaneda Hoy”, Bregman hizo referencia a la situación social y económica que atraviesa el país, como así también resaltó la importancia de defender a la educación pública frente a los posturas de algunos candidatos que plantean desfinanciar la educación y la ciencia, y en algunos casos más extremos hasta privatizarla.
¿Cómo vienen afrontando la campaña para octubre, después de casi un mes de las PASO?
Estamos comenzando la segunda parte de la campaña, tras superar las PASO donde a nivel nacional hubo 27 listas habilitadas y ahora solo quedamos solo cinco de cara a octubre. Para nosotros/as es un desafío muy particular, porque de las fórmulas que van a competir en las elecciones generales solamente quedó una sola que representa a los votantes de la Izquierda,y también somos la única lista que representa las ideas de todos aquellos que no están de acuerdo que se pague al Fondo Monetario Internacional con un ajuste feroz sobre el pueblo trabajador, sobre los jubilados y jubiladas, de todas aquellas que queremos defender los derechos de las mujeres y que pensamos que nuestra agenda no tiene por qué seguir siendo resignada, porque las mujeres somos las que sufrimos las consecuencias de la violencia machista y las consecuencias del ajuste principalmente.
Entonces creemos que todo ese sector, que se opone al extractivismo, un extractivismo que está presente en la plataforma de todos los demás candidatos. Porque si te fijás bien hay algo en lo que existe un acuerdo total entre las demás listas, que es que sigan saqueando los bienes comunes de nuestro país para pagar la deuda al FMI.
Frente a esta situación queda como alternativa solo nuestra lista, la fórmula del Frente de Izquierda que tengo el orgullo de encabezar junto a Nicolás del Caño.
- En el marco del día del maestro y también visitando la UNDAV, una universidad nacional del conurbano, ¿Qué postura tiene la Izquierda sobre la educación pública?
En mi caso soy hija de un docente rural, así que conozco esa realidad muy de cerca y sé lo que las y los docentes pelean cada día para mantener en pie la educación pública que viene sufriendo ataques desde hace muchos años. De hecho en el año ‘94 cuando se provincializa la educación, se desguaza dejándola librada del presupuesto de cada provincia, ningún gobierno de los posteriores se animó a revertir esa ley que se votó durante el menemismo, entonces creo que a la par que defendemos la educación pública, que le decimos a todos esos pibes y esas pibas que si muchos pudimos estudiar, y me incluyo entre ellos, es porque hay universidades públicas en todo el país. Si no nos hubiese resultado imposible seguir una carrera universitaria.
Por eso, tenemos que pelear y apoyar a aquellos que planteamos que la educación tiene que tener el presupuesto suficiente, que las y los docentes tienen que tener un salario que alcance y que tiene que haber una educación de calidad .
Me parece que no nos tienen por qué dar el giro entre aquellos que proponen directamente destruir la educación pública y aquellos que dicen que primero está el pago al Fondo Monetario Internacional y después viene la salud, la educación. Porque existe una alternativa totalmente diferente y es lo que planteamos desde la Izquierda, por eso a nosotros nos van a ver siempre en cada pelea en defensa de la educación pública.
- Por último, en las PASO votó un 69% del padrón electoral. ¿Qué le dirías a esos argentinos y argentinas que no fueron a votar? ¿Por qué elegir al Frente de Izquierda?
Quiero decirles que estamos frente a una elección totalmente diferente, donde el panorama es totalmente distinto y si hay algo que está claro es que más allá de las elecciones en nuestro país se va una reconfiguración del mapa político, no sólo porque surgió Milei sino porque las dos grandes coaliciones electorales están totalmente estalladas, las ataron con alambre para llegar a octubre y en noviembre a un posible ballotage, pero es evidente que se va conformar un nuevo Congreso y vamos hacia nuevo sistema político en nuestro país.
Por lo cual, es muy importante que la Izquierda tenga una presencia fuerte en el Congreso, que todos aquellos que tenemos otros principios, otros valores, que defendemos, como te decía antes, la pelea de las mujeres y la diversidad, que defendemos la pelea contra el extractivismo, la pelea por la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, tenemos que dar un fuerte mensaje político en octubre para que así como la derecha se manifiesta tan contundentemente, también mostremos que de este lado somos muchos y muchas los que estamos dispuestos a dar pelea y dar un mensaje político el domingo 22 de octubre.