

El 98% de los establecimientos nacionales que ofrecen trabajo son Pequeñas y Medianas Empresas, cuenta el empresario pyme Federico Cuomo en una entrevista con Avellaneda Hoy, de los cuales un 50% son responsables de ofrecer trabajo registrado y un 70% del empleo privado total; siendo las microempresas con menos de cinco empleados aquellas que más componen el número de pymes en total.
Durante la entrevista en el programa "Un Tiempo Extra", que se emite los miércoles de 9 a 10 horas en Conexión Abierta, el dueño de Agua Tronador expresó sus inquietudes acerca de cómo la gestión política concibe a las pymes, en la medida que, para él, los ministerios a cargo de pensar planes de acción para mejorar el estado de las pymes “no entienden mucho lo que es una, y en ocasiones piden requisitos para acceder a un beneficio o programa de incentivo que una empresa con cuatro o cinco empleados no logra complementar. No la diferencian de aquella que, con cien empleados, sectoriza sus tareas en áreas de trabajo”.
Para Cuomo, las pymes que mayor necesidad tienen de ser atendidas y beneficiadas en distintos planes y beneficios económicos con las más pequeñas. En línea con esto, se refirió al “Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción” (ATP) lanzado en 2020 por el Poder Ejecutivo para atenuar el impacto de la pandemia de COVID-19 en el bolsillo de los y las trabajadoras argentinas: “El ATP primero dio su ayuda a las grandes empresas, luego a las medianas y por último a las más chicas. Lógicamente el estado de debilidad de las más chicas era mucho mayor a diferencia de las empresas mucho más importantes”.
Agua Tronador, dice Cuomo, grava la misma carga impositiva que la empresa líder en comercialización de agua en el país, de origen francesa. Por eso para sobrevivir “hay que ser terco” concluye, respondiendo a la pregunta de cómo hace para sobrevivir frente a una competencia que invierte en publicidad el mismo valor que Agua Tronador factura en tan solo un año de trabajo. Por lo tanto, para él las políticas económicas y sociales que implementa el Estado Nacional acompañan “poco y de manera tosca” a las pequeñas y medianas empresas del país.
El negocio de Federico Cuomo comenzó como una pequeña empresa que repartía bolsas de hielo y que, con el paso de los años, comenzó a expandir su servicio al punto tal que logró comprar en el año 2008 una empresa de soda en Villa Martelli y trasladarla hacia Avellaneda. Así, convertirse en la empresa que al día de hoy distribuye sifones, dispensores de agua potable y embotellada en la cocina de los bonaerenses.
El trabajo en pequeñas y medianas empresas está marcado por una serie de valores que hacen destacar al negocio dentro de las posibilidades que el mercado tiene para elegir: Cumplir con el servicio que se ofrece, ser reconocido como una marca seria y cuyo principal ingrediente sea el amor por el proyecto que uno lleva a cabo. Aunque Cuomo destaca que, entre los temas que más le preocupan como empresario y que incentiva a que el Estado aborde es que “En Argentina, de cien empresas que abren; a los siete años quedan tan solo tres”.
Con un carácter social establecido dentro de los tres pilares que definen a la empresa de Cuomo, el empresario admite entre sus trabajadores a personas que estuvieron privadas de su libertad e intentan reinsertarse en el estigmatizante mercado laboral argentino. Los antecedentes penales no son para Agua Tronador una traba al momento de conseguir empleo. Con más de 29 años de trayectoria, la empresa traza una línea de servicio que abarca desde el municipio de Tigre, descendiendo por Vicente Lopez hacia la Ciudad de Buenos Aires y finalizar en Lanús, Avellaneda y Quilmes hacia el Sur del AMBA.
Federico Cuomo buscó su lugar en la política con su incorporación en la lista de concejales de Avellaneda para la candidatura nacional de Florencio Randazzo en 2021. A pesar de su vocación pública como empresario pyme, “la política está muy cerrada y tiene unas barreras de ingreso muy altas. Tienen un elenco estable desde hace 20 años, con los mismos apellidos” justificó. De tal modo que por décadas mantuvo su posición dentro de la Unión Industrial Argentina dedicándose a atender respuestas al conjunto de las pymes en el país.
Entrevista: Rodrigo Ezequiel Santos (Avellaneda Hoy)