martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Entrevista | 2 mar 2023

Alto Avellaneda

Mariana Isasi: “La muestra trata de ilustrar situaciones que viven muchas personas de la comunidad LGBTIQ+”

Lo aseguró la jefa de oficina en Argentina de UNFPA sobre "Clósets Deconstruidos", la muestra que homenajea en Alto Avellaneda a referentes de la comunidad LGBTIQ+ a través de retratos realizados con partes reales de clósets.


Invitame un café en cafecito.app

Una propuesta más que interesante desembarcó a Alto Avellaneda. A través del Fondo de Población de las Naciones Unidas, la exposición artística itinerante "Clósets Deconstruidos" se podrá visitar, con entrada libre y gratuita, hasta el viernes 3 de marzo en el patio de comidas. 

Como su nombre lo indica, "Clósets Deconstruidos" es una exhibición de murales realizados con restos de closets reales, con motivo de homenaje a la comunidad LGBTIQ+ y el objetivo de "reivindicar las conquistas de los derechos que sostienen el orgullo".

De la mano del artista y muralista, Leandro Frizzera, la muestra, cuyo slogan expresa "Que salir del clóset no sea un mandato", los armarios contendrán las imágenes de las principales caras de los referentes de la comunidad LGBTIQ+ , como Carlos JáureguiLohana Berkins, Ilse Fuskova y Mocha Celis.

En diálogo con el programa de radio “Un Tiempo Extra” que se emite por Conexión Abierta,tuvimos la posibilidad de dialogar con Mariana Isasi ,jefa de Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina (UNFPA).

Al ser consultada sobre la elección para exhibir esta muestra artística en centros comerciales del grupo IRSA, como el Alto Avellaneda, Isasi explicó: "Nos parecían espacios estratégicos y no habituales en donde las personas circulan con fines comerciales y de entretenimiento. Por lo cual, al ser ámbitos no convencionales podíamos interpelar y generar algún tipo de conversación con algunos públicos que tal vez es difícil llegar”.

En ese sentido, la  jefa de oficina en Argentina de UNFPA sostuvo que la idea de la muestra fue "tomar armarios- closets y deconstuirlos, desarmarlos para ilustrar situaciones que viven muchas personas de la comunidad LGBTIQ+, que tienen dificultades para vivir con libertad su sexualidad o diversidad de género".

“La muestra intenta problematizar, por un lado, la creación de estos closets que todavía existen y que necesitamos que desaparezcan -por eso hablamos de deconstruirlos-, y, por otro, que una vez que se instalan estos closets, no debería ser una obligación (para quien está adentro) salir, como si fuera un mandato que las personas LGBT tengan que hablar de su sexualidad”, agregó.

- Para más información sobre esta exposición, ingresar a las redes sociales de Alto Avellaneda

- Mirá la nota completa:

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias