

Por: Sonia Metlica
En el marco del primer Mundial del Alfajor se lleva a cabo la Feria del Alfajor desde el 1° de agosto en el primer piso de la Galería Central, Av. Corrientes y Florida. Debido a la gran cantidad de muestras recibidas de la exquisita golosina, la organización postergó la definición de los ganadores del campeonato para este sábado 6 de agosto, a partir del mediodía.
En el evento se dispuso que durante los primeros tres días las empresas participantes expusieran las distintas variantes de sus alfajores. Los días restantes se dará lugar a la competición en la que un selecto jurado, en el que se incluye a un miembro del público, realizará la cata a ciegas para elegir los mejores alfajores.
En el pasado, al alfajor se lo llamaba “al-hasú” que significa relleno en árabe. Hacia 1851 en Arocena, Santa Fe, Don Manuel Zampatti comenzó a elaborar una variante de alfajor. Pero como golosina de producción masiva se remonta a la década de los cincuenta en la costa atlántica argentina.
En la Feria del Alfajor se encuentran empresas de todo el país que no solo exponen los alfajores con los que concursan, sino también la variedad de productos que comercializan. Dato a tener en cuenta, se consumen 70 alfajores por segundo, o bien, un total de más de seis millones de alfajores por día.
Estos son algunos de los productores por orden alfabético:
Alfajores Artesanales Pipo
Lugar: General Las Heras, provincia de Buenos Aires
Marcelo Beffa, el señor alfajor, se tomó diez años en perfeccionar sus productos.
Concursa con:
-Clásico de chocolate
Y los alfajores de autor:
-Sambayón: realizado con yemas de huevo y vino Marsala
-Limón, jengibre y menta
Todos realizados con productos naturales, sin conservantes.
Seguilo en IG: @pipoalfajores
Alfajores Entre dos
Lugar: Mendoza
La empresa nació como un emprendimiento familiar hace más de 12 años. Son acreedores a los premios al mejor alfajor 2017 y 2018 y al mejor alfajor de frutas del país en el 2021.
Concursa con:
Los tres alfajores ganadores de la Fiesta Nacional del Alfajor de la Falda, Córdoba.
-Alfajor chocolate negro clásico de dulce de leche
-Alfajor de ron: relleno de dulce de leche endulzado con esencia de ron (sin alcohol)
-Alfajor chocolate negro con mermelada de naranja
Y también participan con
-Hojaldre negro
-Alfacoco: una tapa de puro coco, dulce de leche y otra tapa de chocolate negro.
Seguilos en IG @entredosalfajores | https://www.entredosalfajorespremium.online
Alfajores Fantoche
Lugar: Planta en Villa Lugano, CABA
Una empresa familiar con más de 50 años en el mercado Argentino.
Concursa con:
- Fantoche triple Day
- Fantoche triple Night
Y con las mismas versiones limitadas pero en dos tapas. Esta realizado con 70% de cacao en las tapas, dulce de leche Vacalin y en la cobertura un baño de repostería semi amargo.
Seguilos en IG @fantoche_ar | http://www.fantoche.com.ar
Arrabal Premium
La empresa de Junín, a su línea de alfajores, tabletas y bombones le sumaron una línea de té y yerba para ofrecer no solo a sus clientes sino también a franquicias
Concursa con: 70% cacao , Alfajor de chocolate, Alfajor blanco y Alfajor relleno de avellanas
Seguilos en IG @arrabalargentino | https://arrabalargentino.com.ar/
Alfajores Romah
Lugar: Chivilcoy, provincia de Buenos Aires
Concursa con:
Chocolate clásico, Chocolate blanco, 70% cacao y una cuarta variedad: tapa de cacao y cítrico más cobertura blanca.
Seguilos en IG @alfajoresromah
Alfajores Titito
Es empresa de Catamarca que se dedica a la venta de insumos para heladerías, hace un año comenzó con la producción de alfajores Premium y obleas.
Concursa con:
-Chocolate blanco, Chocolate negro. Ambos con cobertura de chocolate Águila y rellenos de dulce de leche Vacalin.Seguilos en IG @alfajortitito
Alfajores y delicias Pali
Lugar: Villa Urquiza, CABA
Concursa con:
-Clásico de chocolate negro: masa cacao amargo, dulce de leche clásico y baño de chocolate, con productos de primeras marcas. Característica: los brillos pasteleros amarillos que en contacto con el chocolate se transforma en color verde.
-El santafesino: tres galletas de criolla, dulce de leche y un baño de glasé con gusto a limón.
Seguila en IG @alfajorespali
Chocoleit
Lugar: Lanús Este, provincia de Buenos Aires
Una empresa de mujeres que hace 9 años que vienen trabajando y expandiendo el mercado a Brasil, Uruguay y Paraguay La característica de la producción de la marca es la elaboración sin harinas.
Para la masa: Cacao amargo ecuatoriano, claras de huevo, leche descremada y stevia.
El relleno de dulce de leche, es de fabricación propia esta endulzado con stevia. Baño de chocolate con manitol
Seguilas en IG @chocoleitarg | https://www.chocoleit.com.ar/
Dulce de leche Vacalin
Lugar: Planta Bartolomé Bavio, partido de Magdalena.
Empresa familiar de más de 70 años en el mercado. Antes de la pandemia inauguraron la fábrica de dulce de leche más grande de Sudamérica. La marca es utilizada por el 80% de los concursantes del evento.
Seguilos en IG @vacalin | https://vacalin.com/
La vaca lechera de San Telmo
Lugar: San Telmo
Una empresa multimarca, o una feria itinerante cómo lo explica Andrea, le da espacio a todos los microemprendedorres artesanales del país. Con locales en San Telmo, Av. Corrientes y Puerto Iguazú.
Concursa con:
-Pistacho
-Red Velvet
-Arroyito de la cruz, un alfajor con relleno de dulce de leche y corazón de Ferrero Rocher
Seguilos en IG @lavacalecheradesantelmo
Rústico chocolates
Lugar: Palermo, CABA
Chocolatería que hace un año incorporaron alfajores a su línea de productos.
Concursa con:
- Chocolate negro: con dulce de leche
- Chocolate negro: con pasta de maní y frambuesa
- Chocolate negro: con dulce de leche y frambuesa
Seguilos en IG @rusticochocolate | https://www.rusticochocolate.com/
El fanatismo por ésta golosina mantiene expectante a los argentinos, cómo en un campeonato de fútbol para conocer quién ganará. Mientras tanto, continúa la degustación.