lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provincia | 18 jul 2022

Salud

Kicillof presentó el Plan Provincial Integral de Salud Mental 2022-2027

El programa busca transformar el modelo de atención, pasando de uno tutelar-asilar a otro con base en las comunidades, sin exclusión ni estigmas.


Invitame un café en cafecito.app

El gobernador Axel Kicillof encabezó el viernes pasado el acto de presentación del Plan Provincial Integral de Salud Mental 2022-2027 en la Universidad Nacional de Lanús, junto a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; su par bonaerense, Nicolás Kreplak; la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencia de Género, Julieta Calmels; y la rectora de la institución, Ana Jaramillo.

En ese marco, Kicillof destacó que “este plan fue construido desde una perspectiva de integración del sistema sanitario que permita articular todos los espacios y alcanzar una organización más justa, garantizando así el derecho a la salud de todos y todas”. “El éxito de este programa consiste en que es el resultado de un esfuerzo colectivo con trabajadores y organizaciones civiles, luego de instancias de debates participativos y democráticos”, añadió.

“Había muchas formas de cerrar los hospitales neuropsiquiátricos de la Provincia, que se habían convertido en espacios de exclusión”, expresó el Gobernador, al tiempo que señaló que “decidimos hacerlo a partir del trabajo conjunto con internos, sus familias y la comunidad, porque lo que buscamos con este plan es la inclusión social de quienes sufren padecimientos mentales”.

Con esta iniciativa, se busca transformar el modelo de atención en salud mental, pasando de uno tutelar-asilar a otro con base en las comunidades, sin exclusión ni estigmas.  Es resultado de un trabajo participativo que reunió a representantes de asociaciones de la sociedad civil y el sector privado; unidades académicas y científicas; organizaciones de usuarios, familiares y de defensa de los Derechos Humanos; profesionales y trabajadores. A partir de un diálogo que incluyó también a los municipios, se diseñó un abordaje con eje en el acceso a derechos, la formación, la participación comunitaria y la producción de conocimiento.

Durante su participación, Vizzotti enfatizó que “la provincia de Buenos Aires es un ejemplo para todo el país a partir de este plan que brinda acceso, atención y continuidad con perspectiva de derechos humanos y de género”. “Desde el Estado Nacional, vamos a seguir acompañando a todas las jurisdicciones para garantizar que los cuidados de la salud mental sean accesibles, de calidad y equitativos, en el marco de un sistema integrado, libre de estigmas y discriminación”, afirmó.

“Estamos construyendo una política para la atención de la salud mental con base en la comunidad y, al mismo tiempo, discutiendo de qué manera el Estado se acerca a nuestro pueblo”, sostuvo Kreplak y agregó: “No tenemos solamente la tarea de ayudar a curar y acompañar, sino que también debemos resarcir una deuda histórica con los derechos humanos que han sido violentados durante mucho tiempo”.

Además, el Ministro destacó algunas de las principales acciones que se desprenden del plan. Entre ellas, mencionó la política de garantías provistas por el Banco Provincia para quienes necesitan alquilar una vivienda tras un periodo de internación; el incremento en un 300% de las y los destinatarios y el aumento de los subsidios que facilitan la reinserción social; el inicio de ciclos de capacitación de agentes de las fuerzas de seguridad para la atención de urgencias; la creación de talleres de discusión acerca de la salud mental en las escuelas y clubes de barrio; y la apertura de 16 nuevos Centros Comunitarios de Salud Mental y Consumos Problemáticos.

Asimismo, Calmels indicó: “El desafío de este plan es transformar el modelo de atención de la salud mental para que todas las personas puedan contar con espacios de cuidado, sin estigmas ni exclusión”. “Tiene una proyección a seis años y pretende construir una estrategia con perspectiva de derechos, con más inclusión social, aportando a una Provincia en la que podamos entrar todos y todas”, dijo.

Por su parte, Jaramillo expresó: “Es un inmenso honor participar, junto con las autoridades de Gobierno y miembros de la comunidad, de estas jornadas en las que reflexionamos sobre el abordaje y el modelo de atención para la salud mental”.

Por último, Kicillof subrayó que “por el deterioro de mucho tiempo, que se agudizó durante los cuatro años anteriores, había muchas personas excluidas, en algunos casos incluso sin acceso a su identidad”. “Llegamos para incluir con inversión, planificación y organización, que es lo que se necesita para garantizar la justicia social a todos los y las bonaerenses”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias