POLíTICA | 23 OCT 2025

DEFENSORíA DEL PUEBLO

Daniel García: “El narcotráfico mata por medios ilegales, este gobierno lo hace por vías institucionales”

El Defensor del Pueblo de Avellaneda, Daniel García, advirtió sobre las consecuencias sociales de las políticas del actual gobierno y las comparó con los efectos del narcotráfico




El Defensor del Pueblo de Avellaneda, Daniel García, realizó un fuerte pronunciamiento contra las políticas del gobierno nacional encabezado por Javier Milei, al asegurar que “el narcotráfico mata por medios ilegales, pero este gobierno mata o daña por medios legales e institucionales”.

García expresó que las consecuencias de ambas realidades “son igual de letales”, y enumeró como ejemplos la desnutrición, la falta de acceso a medicamentos, el abandono de personas dependientes, el deterioro de la salud mental y la pérdida de oportunidades educativas.

“La similitud profunda está en el impacto humano. Ambas situaciones generan sufrimiento, muerte prematura y exclusión. Ambas se sostienen sobre estructuras de poder: una en la ilegalidad, la otra en el Estado”, subrayó el Defensor.

El funcionario sostuvo además que cuando el Estado “se retira de sus funciones sociales”, otras redes, como el narcotráfico, ocupan esos vacíos.

 “Ambas violencias matan. La violencia no siempre usa pistola”, advirtió.

En su declaración, García fue aún más enfático al afirmar que el gobierno de ultra derecha encabezado por Milei “mata cuando recorta en salud, cuando abandona a los jubilados, cuando castiga a las maestras, a los médicos, o cuando da la espalda a los niños que necesitan atención”. También cuestionó el accionar de las obras sociales que no cumplen con sus obligaciones, al considerarlo una forma de violencia institucional.

Finalmente, el Defensor del Pueblo sostuvo que las medidas que el Ejecutivo presenta como políticas de “eficiencia y déficit cero” no constituyen eficacia, sino “una forma de violencia institucional que condena a sufrir y morir sin disparar una sola bala”.

“Basta de violar derechos y de no aceptar las decisiones del Congreso Nacional. Esto es dictadura de ultra derecha”, concluyó García.