jueves 27 de noviembre de 2025 - Edición Nº2549

Avellaneda | 27 nov 2025

Gastronomía

Solofra: tradición italiana y cocina internacional en el corazón de Avellaneda

El restaurante creado por Adrián Iglesias, ubicado en Alsina 148, rinde homenaje a su historia familiar y aporta diversidad culinaria en una ciudad proyectada como sede mundialista en 2030.


Invitame un café en cafecito.app

En una ciudad cosmopolita como Avellaneda, hicimos un relevamiento del mundo gastronómico, dado que nuestra ciudad puede convertirse en una de las sedes del Mundial 2030 en el próximo sorteo. Avellaneda Hoy, en una charla amena con Adrián Iglesias, dueño del restaurante “Solofra”, ubicado en Alsina 148, nos habló de cómo se prepara Avellaneda para tan distinguido evento.

Por qué Solofra

Solofra es un fértil valle rodeado de magníficas montañas cubiertas de bosques de castaños, en uno de los municipios al suroeste de la provincia de Avellino, en la región de Campania, al sur de Italia. Su origen histórico se remonta al siglo IV o III a. C. La llegada de los lombardos al lugar trajo los aprendizajes del arte de trabajar el oro y los cueros. Fue un próspero centro comercial en el Renacimiento y fue en ese tiempo que se construyó la iglesia dedicada al Arcángel Miguel, patrono de la ciudad.

Fue el sentido nostálgico que Adrián, junto a sus hermanos, le dio a este lugar al bautizarlo “Solofra”, en homenaje al pueblo que había dejado en Italia Francisca Vignolo, su madre. Así lo expresó en la carta del restaurante: “Crecí rodeado de sus recetas, aprendiendo que la cocina es más que ingredientes: es memoria, es amor, es hogar. Por lo que, en el día de su cumpleaños, un 10 de febrero de 2024, abrí las puertas de Solofra para compartir con ustedes esa pasión”.

Solofra es un espacio gastronómico de nuestra ciudad, a pasos de la emblemática Plaza Alsina, donde encontramos la Catedral, el Centro Cultural de Avellaneda y sus feriantes, y, además, en cercanía del famoso Teatro Roma. Esa ubicación le da color e importancia a nivel nacional e internacional a una ciudad que aspira a ser sede de un Mundial. Es allí donde se encuentra este restaurante, donde se pueden disfrutar sabores tradicionales autóctonos y una exquisita cocina internacional.

Ciudad mundialista 2023

El intendente de la ciudad, Jorge Ferraresi, expresó: “Venimos trabajando desde 2016 para traer a Avellaneda un evento de esta magnitud”, por lo que en 2023 se presentó oficialmente como sede para ese Mundial. Dado que es “la Capital Nacional del Fútbol” y cuenta con dos estadios importantes como los de Racing e Independiente, “Avellaneda no puede estar ausente”, expresó un importante dirigente en la presentación.

Conversando con Adrián, le preguntamos:

—Vos sabés que Avellaneda es precandidata a ser sede del Mundial 2030. Eso conlleva que la gastronomía acompañe como punto relevante, además del fútbol.

—Creo que estamos a la altura de un público internacional, pero también creo que, en el corto y mediano plazo, hay mucho camino para recorrer y mejorar. Hay más cosas por hacer que las que están hechas hasta el momento. Solofra está cumpliendo dos años en la ciudad de Avellaneda. Nosotros tenemos recetas internacionales con historia, lo que nos pone en una posición más cómoda respecto al público esperado. Lo ponemos en práctica en el restaurante por la cercanía con los clubes que nos representan internacionalmente en sus partidos de local, porque el público visitante es internacional, como en los casos de Brasil, Paraguay o Chile. Además recibimos turistas que vienen a conocer el casco histórico de Avellaneda; otros nos siguen en nuestras páginas y de esa manera recibimos gente de Estados Unidos, China, Italia, etc. Eso nos permite tener la vara alta.

—Bajando las expectativas mundialistas, ¿cómo ves al público de Avellaneda sobre la demanda y la oferta gastronómica?

—El público de Avellaneda es por demás exigente; nos obliga a ser mejores día a día. Tenemos mucha oferta gastronómica en la cercanía, como Quilmes, Lomas, Lanús. Por lo tanto, considero que está a la altura de cualquier ciudad concurrida del país y que nada tiene que envidiarle a CABA. Además, tiene un acompañamiento cultural muy importante. Y que Avellaneda sea un punto clave y mi restaurante esté en la mesa de discusión me llena de orgullo y nos obliga a mantener un nivel alto todo el tiempo.

—¿Qué receta exótica trajiste de tu mamá?

—Mi madre nos dio el nombre, como bien decís. En mi casa se cocinaba de todo, de todas partes del mundo, y no me voy a quedar con las pastas y las pizzas. Mi vieja no nos transmitió solo recetas, sino el amor que hoy le ponemos a cada plato que hacemos. “Porque ella cocinaba todos los días con ese amor para nosotros, y es ese mismo amor el que queremos transmitirle y darle a nuestro público”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias