viernes 31 de octubre de 2025 - Edición Nº2522

Avellaneda | 31 oct 2025

Historias Recientes

ARA San Juan: un secreto escondido en el mar

A pocos días de cumplirse ocho años del hundimiento del submarino argentino, Avellaneda recuerda a los 44 tripulantes que descansan en las profundidades, entre ellos al Cabo Primero Daniel Alejandro Polo, vecino de Sarandí.


Invitame un café en cafecito.app

A pocos días de cumplirse ocho años del hundimiento del submarino ARA San Juan .ocurrido el 15 de noviembre de 2017, Avellaneda Hoy recorrió la Plaza Jáuregui Lorda, donde la comunidad rinde homenaje a los 44 tripulantes que perdieron la vida en una de las tragedias más dolorosas de la historia naval argentina. Entre ellos, el Cabo Primero de la Armada Argentina, Daniel Alejandro Polo, vecino de Sarandí.

Manteniendo vivo el Recuerdo

La investigación judicial concluyó que la hipótesis más probable, se vincula a la falta de mantenimiento del buque, a esta investigación la acompañó el informe de la comisión bicameral, que manifiesto, "la falta de recursos presupuestarios a lo largo de las distintas administraciones, la ausencia de actualización tecnológica y un nivel mínimo de mantenimiento en función de las horas de uso, produjeron un creciente deterioro del material, limitando sus condiciones operativas". Concluyendo, que la falta de continuidad afectó también las prácticas en el campo profesional y de ese modo se perdió la transmisión intergeneracional de las experiencias", todas estas fallas precedieron a la tragedia del ARA San Juan.

Además, el informe parlamentario revela que en pruebas de navegación en julio de 2017 el propio submarino advirtió sobre valores de concentración de hidrógeno muy superiores en la atmósfera interior. La nave contaba con dos sistemas para detectar el hidrógeno, ya que además del sistema original habría incorporado la válvula Eco 19 durante la reparación de media vida, realizada entre el 2007 y el 2015, de manera contraria a la prevista en los manuales de operaciones por considerarlas riesgosas.

RESPONSABLE Y CONSPIRADORES

El contraalmirante Enrique López Mazzeo, imputado en la causa, reconoció que la Armada conocía la ubicación del submarino hundido 20 días después de su desaparición y que desde el 5 de diciembre de 2017 el Gobierno de Mauricio Macri, imputado en la causa hoy sobreseído junta al ex ministro de defensa Aguad, tenían la información de la posición que se encontraba el navío, por lo que se solicitó un vehículo autónomo para verificar la posición. La armada británica, con el rompe hielo HMS Protector, se ofreció a realizar la tarea, sin embargo, la Armada Argentina, en ese momento a cargo del almirante Marcelo Srur jefe de la armada, también imputado, nunca autorizó esa búsqueda. Al año de la tragedia, el buque noruego Seabed Constructor, operado por la empresa norteamericana Ocean Infinity, halló al Ara San Juan en la zona próxima a la señalada por el buque chileno.

Por otro lado, los defensores de la hipótesis de la conspiración, argumentan que el Reino Unido tenía motivos para atacar al submarino argentino debido a la histórica disputa por las Islas Malvinas, atribuyéndole al ARA San Juan alguna misión de “espionaje” o detección de naves inglesas en zona prohibida.

Esto debido a la supuesta detección de un “ruido hidroacústico”, registrado por estaciones de monitoreo internacionales cerca de la última posición conocida del ARA San Juan, algunos teóricos afirman que ese sonido podría corresponder a un torpedo lanzado por un submarino inglés. Teoría desestimada por la representante legal de un grupo de los querellantes de la causa.

La otra historia del Submarino

En 1993, la Armada Argentina preparaba un submarino para participar en ejercicios básicos, intermedios y de alta performance con marinas amigas. Se trataba del ARA San Juan, que un año después viajó desde la Base Naval Mar del Plata hacia aguas del Atlántico Norte, próximas a la Base Naval de Norfolk, donde la tarea desempeñada por el submarino ARA San Juan fue destacada por la Armada estadounidense, que no solo felicitó a los tripulantes del navío argentino, sino que posteriormente envió un mensaje remarcando el "excelso profesionalismo, dedicación a la tarea y al duro trabajo mientras desarrollaban operaciones".

Avellaneda reconoce a sus Héroes

El municipio de Avellaneda, en la plazas Jáuregui Lorda, ubicada en la calle Ramallo entre Salvador Soreda y Colombres del Barrio Cristóbal Colón, Avellaneda rinde homenaje a los 44 héroes del Ara San Juan que viven entre las burbuja del frío mar del sur y en especial al Cabo Primero de la Armada Argentina, Daniel Alejandro Polo, vecino de Sarandí, que había nacido el 30 de junio de 1986 San Pedro de Jujuy, tenía 31 años y era padre de dos niñas, Renata y Mía, desde hace años vivía con su esposa Verónica en Mar del Plata. Antes de entrar en la Armada había estudiado tres años para convertirse en contador público en la UBA Avellaneda, en 2008, cuando consiguió una vacante, decidió cambiar de rumbo y entró a la fuerza.

Su padre explicó que era su última misión en el ARA San Juan porque le iban a dar el pase al ARA Santa Cruz. Por otra parte, la hermana Isabel Polo, manifestó, "en mi caso la cercanía con el mar me conecta con mi hermano, pero también me duele ver el agua hasta donde se pierde la vista y saber que en alguna parte él perdió la vida".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias