viernes 31 de octubre de 2025 - Edición Nº2522

Nacionales | 31 oct 2025

Informe de la UBA

Casi la mitad de los argentinos se endeuda para comprar en supermercados

Un informe de la Universidad de Buenos Aires revela que el uso de crédito en supermercados pasó del 39% al 45% en menos de dos años, mientras aumentan la morosidad y la caída de ventas.


Invitame un café en cafecito.app

El uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos se incrementó de forma sostenida en los últimos meses. Según un informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), entre diciembre de 2023 y mayo de 2025 el uso de crédito en compras de supermercado pasó del 39% al 45%. En el mismo período, se redujo la utilización de tarjetas de débito (del 34% al 26%) y del efectivo (del 20% al 16%), mientras que las billeteras virtuales aumentaron su participación del 7% al 13%.

El estudio señala además que la demanda de bienes continúa en retroceso. En agosto, las ventas de los autoservicios mayoristas se redujeron un 8,4% interanual, mientras que los supermercados mostraron una leve suba de 0,34% interanual, acompañada por una baja mensual de 0,23%. En términos comparativos, las ventas mayoristas se ubican un 35% por debajo de los niveles registrados al inicio del gobierno de Javier Milei, y las de los supermercados, un 27% por debajo.

De acuerdo con el informe, “a más de 32 meses del inicio del mandato, el nivel de ventas en ambos segmentos continúa sin recuperar los valores de comienzos de la gestión”. En los autoservicios mayoristas, la contracción acumulada alcanza el 21%, mientras que en los supermercados ronda el 9%. Para los investigadores, este comportamiento refleja la baja probabilidad de una recuperación en el corto plazo y una “profundización de la retracción del consumo, especialmente entre los revendedores”.

El estudio también advierte un incremento preocupante de la morosidad en el crédito al consumo. Desde el inicio del actual gobierno, el indicador aumentó un 147%, al pasar del 2,5% al 6,2% del total del crédito al consumo en julio de 2025. “Una proporción creciente de los hogares estaría recurriendo al endeudamiento para afrontar gastos mensuales esenciales, como alimentos y productos de higiene, mientras los salarios apenas logran acompañar la inflación”, concluye el relevamiento del Centro RA.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias