 
							 
						 
																			 
																			En el marco de los homenajes a las heladerías artesanales históricas del país, la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) distinguió a El Piave, una de las más emblemáticas de la Zona Sur, por su aporte a la cultura heladera argentina y su compromiso con la tradición artesanal que ha atravesado tres generaciones.
La heladería, actualmente dirigida por Sandra Bortolot, nieta de los fundadores, fue reconocida durante el 70° aniversario de la entidad que agrupa a los maestros heladeros del país. El reconocimiento destacó su trayectoria, su compromiso con la calidad y su papel como referente del helado artesanal argentino.
La historia de El Piave comenzó en 1949, cuando el matrimonio Bortolot, junto con sus cuatro hijos, emigró desde Zoppè di Cadore, una pequeña localidad en las Dolomitas italianas, hacia la Argentina tras la Segunda Guerra Mundial. En su tierra natal ya se dedicaban al oficio heladero, una tradición que decidieron continuar y transmitir a las generaciones siguientes.
Tras un paso por Mar del Plata, la familia se estableció en Wilde, donde en 1955 abrió sus puertas la primera Heladería El Piave, bautizada así en honor al río Piave, que atraviesa la región de origen familiar. Desde entonces, el trabajo, la dedicación y la pasión por el helado artesanal se convirtieron en el sello distintivo del emprendimiento.
El acto de homenaje contó con la presencia del presidente de AFADHYA, Maximiliano Maccarrone, y miembros de la comisión directiva de la asociación.
“El Piave es una historia de familia, esfuerzo y amor por un oficio. Es un ejemplo de cómo la tradición heladera italiana echó raíces en la Argentina y se transformó en parte de nuestra identidad cultural. Reconocer a El Piave es homenajear a todas las familias que, como ellos, mantienen viva la esencia del helado artesanal argentino”, expresó Maccarrone.

Por su parte, Sandra Bortolot manifestó su emoción por el reconocimiento: “Mantener viva una historia que comenzó con mis abuelos y que hoy sigue siendo parte de nuestra familia es un orgullo enorme. El helado artesanal es más que un trabajo: es pasión, herencia y un puente entre generaciones”.
El Piave integra el listado de heladerías históricas que AFADHYA distinguió en distintas provincias y ciudades del país, entre ellas Melano Helados (Las Varillas, Córdoba – 115 años), Santolín (CABA – 75 años), Bomquebom (Pilar – 70 años), Los Andes (Laprida – 65 años), Palmi Gelateria (Villa Bosch – 65 años), Tino (Caballito – 60 años), El Ciervo (Liniers – 60 años), Chinin (San Martín – 60 años), Arnaldo (Munro – 60 años) y Helados Tito (Río Gallegos – 60 años).
Finalmente, Maccarrone subrayó la importancia del helado artesanal en la cultura argentina: “El helado artesanal refleja nuestra identidad y la dedicación de quienes lo elaboran. En Argentina, el consumo supera los 10 kilos per cápita al año, lo que demuestra la pasión de los argentinos por este clásico de nuestra gastronomía. Desde AFADHYA impulsamos la formación de nuevos maestros heladeros y, con estos reconocimientos, buscamos que la tradición siga creciendo”.
 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							