El Defensor del Pueblo de Avellaneda, Daniel García, realizó una fuerte reflexión sobre la democracia y el valor de la memoria colectiva al analizar distintos momentos históricos donde el voto popular llevó al poder a líderes que luego vulneraron derechos y libertades.
“A lo largo de la historia, en determinadas ocasiones, el voto llevó al poder a quienes destruyeron la democracia”, señaló García, y mencionó ejemplos como Hitler en Alemania, Mussolini en Italia, Orban en Hungría y Erdogan en Turquía.
El funcionario destacó que todos ellos “llegaron por las urnas y, desde adentro, apagaron las voces de los opositores, censuraron la prensa y aniquilaron derechos y libertades”.
En ese marco, García sostuvo que “la democracia no siempre muere con un golpe; a veces muere lentamente en cada voto sin memoria”. También advirtió sobre el peligro de confundir “promesas con verdad” y recordó que “cuando los pueblos olvidan su historia, vuelven a cometer los mismos errores”.
Finalmente, el Defensor del Pueblo subrayó que “siempre son los más vulnerables los que más sufren esa pérdida de memoria”, llamando a la reflexión sobre la responsabilidad ciudadana en la construcción de una democracia sólida y consciente.