 
							 
						 
																			Tras la contundente victoria del oficialismo en las elecciones legislativas, en las que La Libertad Avanza obtuvo más del 40% de los votos a nivel nacional, el presidente Javier Milei subió al escenario para festejar el triunfo y agradecer a los votantes. “Deseo darles las gracias a todos los argentinos por esta nueva elección y por la maravillosa experiencia de estrenar la Boleta Única de Papel. Dijimos que lo íbamos a hacer y lo hicimos, porque estamos a favor de un sistema democrático transparente”, afirmó.
El mandatario inició su discurso con visible euforia, celebrando el color violeta que tiñó gran parte del mapa electoral. “Parafraseando uno de nuestros últimos spots... si vieras qué linda está la Argentina y qué lindo le queda el violeta”, expresó, entre aplausos. Luego, en un tono más solemne, definió la jornada como “un día histórico, un día bisagra”, y aseguró que “hoy comienza la construcción de la Argentina grande”.
Milei agradeció especialmente el respaldo popular, al señalar que “diez millones de argentinos acompañaron la boleta oficialista”, lo que, según su lectura, constituye “la confirmación del mandato” asumido en 2023. “Desde La Quiaca hasta Ushuaia, el pueblo confirmó su vocación de cambiar el destino de la patria. Dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, enfatizó.
El Presidente dedicó una parte importante de su mensaje a su equipo de gobierno, a quienes atribuyó buena parte del resultado electoral. Destacó “la generación permanente de resultados” de su Gabinete y mencionó a Guillermo Francos (Jefe de Gabinete), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Luis “Toto” Caputo (Economía) y Santiago Bausili (Banco Central), a quien definió como “el gigante que conduce el Banco Central”.
También hizo referencia a los “arquitectos del milagro”: Santiago Caputo y Karina Milei, por su papel en el armado político, y agradeció al excanciller Gerardo Werthein por haber logrado “un apoyo inédito” de los Estados Unidos. “Hoy Argentina es reconocida en todo el mundo por lo que hicimos en los últimos dos años”, afirmó.
En el tramo final de su discurso, Milei delineó la hoja de ruta de la segunda etapa de su gestión. Aseguró que el Gobierno está “enfocado en llevar a cabo las reformas que la Argentina necesita” y adelantó que a partir del 10 de diciembre “comenzará a funcionar el Congreso más reformista de la historia”. Además, anticipó que convocará a los gobernadores para discutir “los acuerdos que permitan traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo”.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó los resultados oficiales: La Libertad Avanza alcanzó el 40,84% de los votos a nivel nacional. El peronismo quedó relegado a un distante segundo lugar, con alrededor del 25%.
La gran sorpresa de la jornada se dio en la provincia de Buenos Aires, tradicional bastión peronista. La lista encabezada por Diego Santilli logró revertir el resultado de las elecciones locales de hace apenas seis semanas, donde el oficialismo había caído por 14 puntos.
El triunfo, sin embargo, no se limitó al territorio bonaerense: el mapa electoral se tiñó de violeta en 16 provincias, incluyendo distritos clave como la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Corrientes.
El resultado representa una bocanada de oxígeno para la gestión de Milei, que llegaba a los comicios tras meses de tensión política, escándalos de corrupción e incertidumbre financiera. Incluso el propio Presidente había moderado las expectativas al afirmar que un “buen resultado” sería alcanzar un tercio de bancas propias en Diputados, objetivo que, finalmente, fue ampliamente superado.
Con este respaldo, Milei se asegura una posición más sólida en el Congreso para avanzar con las reformas estructurales y los cambios de gabinete que prepara para la segunda mitad de su mandato.
 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							