sábado 01 de noviembre de 2025 - Edición Nº2523

Política | 26 oct 2025

Elecciones 2025

Manuela Castañeira votó en Avellaneda: “Va a ser una elección con alta participación”

Tras emitir su voto en la Escuela Primaria Nº10 de Sarandí, la candidata del Nuevo MAS advirtió por la falta de información sobre el nuevo sistema electoral y alertó que el Gobierno nacional prepara una segunda etapa de reformas “contra los derechos de la población”.


Manuela Castañeira, candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires de la lista 276 "Movimiento de Avanzada Socialista", votó este domingo por la mañana en la Escuela Primaria Nº10 de Sarandí, en Avellaneda, y expresó “muchísima expectativa” pero también “una gran preocupación” ante la implementación del nuevo sistema de votación. “No hubo suficiente información por parte del gobierno nacional para que los vecinos y vecinas sepan cómo es este nuevo sistema”, advirtió en diálogo con Avellaneda Hoy.

La dirigente sostuvo que el Nuevo MAS “hizo mucho esfuerzo durante la campaña para colaborar con la información sobre este sistema nuevo”, pero cuestionó que el Estado no haya garantizado el derecho a un voto informado. Aun así, anticipó: “Va a ser una elección con una alta participación”.

Castañeira vinculó el clima electoral con el contexto económico y político. “Hay un gran malestar con el Gobierno, con su miseria salarial, con el ajuste fiscal, y por sobre todas las cuestiones ahora tiene el tupé de decir que viene con una segunda etapa con contrarreforma laboral, fiscal y jubilatoria”, señaló. En ese sentido, advirtió: “Se van a chocar con una sociedad que no quiere saber nada con perder derechos”.

Consultada sobre el impacto del nuevo sistema en la fiscalización, señaló que “no hay ningún sistema perfecto cuando hay desigualdad en la distribución de fondos”. En esa línea, planteó que “el principal problema es de recursos para poder atravesar toda la elección y toda la fiscalización, porque hay que tener miles y miles de fiscales para preservar la votación”. Y agregó: “Todas las listas tendríamos que tener la misma cantidad de recursos para participar de la elección”.

Al referirse a las PASO, ratificó su posición histórica: “Siempre fuimos muy claros en que las PASO se tienen que eliminar”. Consideró que ese esquema “generaba falsas mayorías” y que “lo más democrático es que el conjunto de la sociedad tenga sus partidos y sus representaciones en la elección general”.

Sobre el desarrollo de la campaña, la candidata anticapitalista y feminista describió que fue “una campaña con muchísimo sacrificio, pero también con mucha alegría”. Relató que la jornada continuará con “almuerzo con amigos y compañeros” y luego un búnker militante para “seguir la fiscalización en toda la provincia y en el resto del país”.

Finalmente, cuestionó el desdoblamiento electoral en distintas jurisdicciones y lo atribuyó a especulaciones políticas: “No es democrático desdoblar para que los intereses de aparatos, de municipios o de gobernadores traten de confundir a la población”. Y concluyó: “En un contexto de miseria salarial y ajuste fiscal, destinar fondos para desdoblar elecciones mientras sufren la salud, la educación o los jubilados es realmente desagradable”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias