sábado 01 de noviembre de 2025 - Edición Nº2523

Nacionales | 26 oct 2025

Elecciones 2025

Debuta la Boleta Única de Papel: cómo funciona el nuevo sistema de votación

El nuevo mecanismo, que unifica a todos los candidatos en una sola papeleta, debutará en las elecciones de medio término. Busca mayor transparencia y simplicidad en el proceso electoral.


Invitame un café en cafecito.app

La Boleta Única de Papel (BUP) se utilizará por primera vez en las elecciones de medio término del próximo domingo. Se trata de un nuevo modelo electoral que busca simplificar el acto de votación y garantizar mayor transparencia en el conteo.

La normativa fue debatida entre septiembre y octubre de 2024. Tras su aprobación en el Senado el 13 de septiembre, la Cámara de Diputados dio la sanción definitiva el 1° de octubre. Finalmente, el 18 de octubre de 2024 la ley fue promulgada mediante su publicación en el Boletín Oficial.

Cómo es la Boleta Única de Papel

El sistema consiste en una única boleta que reúne en una sola hoja a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos. Está dividida en filas horizontales para cada cargo electivo —en este caso, diputados y senadores— y columnas verticales para cada agrupación política con listas oficializadas.

Junto a cada cargo figura un casillero en blanco donde el votante marca su elección con una lapicera provista por la autoridad de mesa.
Una vez realizada la selección, la boleta debe doblarse siguiendo las instrucciones del dorso y depositarse en la urna correspondiente.

Dónde se utilizará

El formato de la BUP varía según el distrito. En Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa se elegirá únicamente a diputados nacionales.

En cambio, en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se votará tanto para diputados como para senadores.

Votos nulos y votos en blanco

De acuerdo con la Cámara Nacional Electoral (CNE), se considerará voto nulo cuando:

  • La boleta no sea oficializada.

  • Se marquen dos o más opciones de distintas agrupaciones para la misma categoría.

  • La boleta esté rota o alterada.

  • Contenga inscripciones, imágenes o leyendas ajenas a la opción electoral.

  • Se adjunten objetos o elementos extraños.

El voto en blanco, en cambio, se produce cuando el elector no marca ninguna opción en una o más categorías.

Con esta implementación, la Boleta Única de Papel busca promover un proceso electoral más ágil, seguro y equitativo, en el que cada voto tenga la misma visibilidad y validez, sin depender de la disponibilidad de boletas partidarias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias