lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº2511

Entrevista | 16 oct 2025

Clubes de Barrio

Estrella del Sud: 92 años de historia, deporte y compromiso social en Wilde

Desde 1933, el club es parte de la vida social y deportiva del barrio. Su presidente, Norberto Bronn, repasó en una entrevista con Avellaneda Hoy los comienzos, los desafíos y los proyectos que mantienen viva la institución.


Estrella del Sud es uno de los clubes más emblemáticos de Wilde. Ubicado sobre la Avenida Belgrano, entre Condarco y Rondeau, el club es presidido por Norberto Bronn, quien en diálogo con Avellaneda Hoy repasó los 92 años de historia de la institución y destacó su rol social y deportivo en el barrio. Desde sus inicios, el club se ha caracterizado por su compromiso con los chicos y chicas de familias trabajadoras, brindando un espacio de contención, deporte y comunidad.

Norberto, contanos un poco más acerca de la Historia del Club

- El club se funda por iniciativas de los vecinos inmigrante del barrio, como muchas otras fundaciones que hubo en la historia de nuestro país, fue gente que vio la necesidad de formar algo para la comunidad, para compartir sus momentos, para el esparcimiento, incorporando  deportes y otras actividades, estamos hablando del año 1933, recientemente el 28 de septiembre cumplimos 92 años, fíjate que esto se fundó como club y no como sociedad de fomento, todo empezó con una pequeña estructura hasta llegar a hoy a ser un club modelo.

¿El club siempre funcionó en este mismo lugar?

No, empezamos en un terreno en la calle Rondeau entre Belgrano y Brandsen no recuerdo la dirección exacta, pero estaba acá a la vuelta. Lugo surgió la oportunidad de pasarse a Belgrano 5960, obviamente no con estas instalaciones, no había techo, no había vestuarios, todo se hizo a pulmón, con la colaboración de los socios fundadores y nuevos socios que ayudaron en el crecimiento del club, no hay que olvidar que esto eran terrenos inhóspitos así que ayudaron cortando pasto, sacando árboles, levantado paredes, haciendo vestuarios y lo más importante una buena administración por parte de comisión directiva para llegar a lo que tenemos hoy.

Alceo Dapena, alias “Chiquito”, fue presidente del club y ciudadano ilustre de Avellaneda. ¿Qué fue para vos y cómo definís al club?

- Chiquito para muchos, como para mí fue un maestro, siempre le gusto esto, creo que fue el presidente más longevo de la institución, recuerdo que un día me llamo no a mí solo a varios para integrar la comisión y ahí empezó mi carrera de dirigente de la institución, como también Carlitos Martínez un reconocido vecino del barrio, que llego a ser presidente. El club cumple una función social, deportiva y cultural en el barrio, es una de las cosas más lindas que se ha creado a nivel social, lo primero que saca los chicos de la calle, se ayuda mucho a los chicos que vienen de familias no pudientes o conflictivas, son temas que nos pone en un compromiso y responsabilidad muy alta y todas esas cosas yo las aprendí de “Chiquito”, hoy se extraña y se siente mucho su ausencia.

¿Con cuál deporte empezó el club y que otras actividades realizan?

Yo hace 43 años que estoy acá y si no recuerdo mal, lo primero fue el papi futbol y el futbol infantil, despues se agregaron otras disciplinas como básquet, vóley, hoy para los adultos también, el club también cuenta con un gimnasio, además dentro de nuestro edificio funciona el primer “Jardín de Infantes Municipal” algo muy útil para el barrio. Contamos con un salón de fiestas y un bodegón que día a día se está haciendo muy famoso, Todos estos espacios se tercerizados, por el club con la cuota del socio no llega, algo para destacar “nosotros respetamos en la actualidad al socio vitalicio, porque sabemos que hay clubes que ya no lo hacen”.

¿Qué actividades hacen a nivel cultural?

Yo considero, pese a que tenemos proyectos específicos culturales, que totas las actividades desarrolladas en el club son culturales, tanto como el gimnasio como las otras disciplinas cumplen con un rol cultural, porque enseñan, educan, en otros momentos hemos tenido otras actividades, como ajedrez, tango, pero se fueron perdiendo por falta de interés. El club es sin fines de lucro entonces las actividades no se cobran, acá solo se paga una cuota social, salvo el futbol que es federado, “por lo tanto, considero que, si a la gente le cobras, va y realiza la actividad que eligió”, tengo amigos que pagan por las mismas actividades. Es muy difícil el tema cultural, el “gran chiquito” decía, “a la gente no la sacas de la pelotita”, nosotros estamos intentándolo, pero cuesta mucho, “ya no hay baile, ni baile de carnaval”.

¿Cómo se mantiene el club? y si podés contarme como fue lo del incendio

- Mantener un club es muy difícil, gracias al Municipio y al ingeniero Jorge Ferraresi por lo menos acá en Avellaneda ha ayudado a todos los clubes de barrio sin ningún interés. Porque el club Estrella del Sud, como institución en si es apolítica, pero con distintos pensamientos políticos. Por otra parte, te cuento lo del incendio hace 10 años se destruyó por completo el bufet y gracias a la municipalidad y a la gobernación en ese momento Daniel Scioli, en 72 horas teníamos pintada la parte de arriba y a los 40 días reinaugurábamos el bufet, aparte de la ayuda del gobierno, los responsables del club todos pusimos un poco, “porque si algo que te gusta, lo haces desde el corazón”.

¿Cuántas disciplinas tienen federadas? ¿El club tuvo jugadores que llegaron a primera división en el caso del fútbol?

- Nosotros tenemos el futbol infantil federado a través de FADI, que es la federación de futbol infantil, también están federado el básquet y el vóley. A diferencia del futbol, que es todo a pulmón porque los papas se hacen cargo de la dirección de los equipos, para los otros deportes necesitas directores técnicos acreditados. Hay otro punto, el club forma un chico 7 u ocho años despues se va y ese arraigo se pierde, acá no hay continuidad para ofrecerles.

Algunos han llegado lejos como Matías Zaracho que jugo en la selección argentina, Racing y el Atlético Mineiro de Brasil, en un tiempo estuvieron los hermanos Diego y Gabriel Milito, como así también Lucas Vera jugador de Lanús. La mayoría de los jugadores se han formado en clubes de barrios acá y en sus provincias, “los clubes de barrio son la escuelita”.

-¿Hay nuevos proyectos?

El proyecto es medio conflictivo, es la compra de una cancha de parquet o de goma para todas las disciplinas homologadas, son las que usan en el CENARD, pero el problema está en los valores, a parte de este nosotros siempre apostamos al crecimiento de la institución, otro de los proyectos es hacer una cancha arriba y también incorporar patín.

-¿Te gustaría compartir algún dato más acerca del Estrella del Sud?

 Si, dentro de lo cultural, llegamos a tener la escuela Fines, donde muchos tuvieron la oportunidad de terminar la secundaria y uno de esas personas soy yo. Además de terminar el secundario, me casé e hice las fiestas en el club. Aparte quiero destacar a una persona que se merece muchos laureles que Rita Bonaza que es la secretaria del club, no tiene precio su desempeño lo que hace lo hace con compromiso y gusto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias