

Ante el riesgo de un aumento de casos de dengue en los próximos meses, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires elaboró un plan estratégico para anticiparse a una posible epidemia. Desde La Plata, los profesionales advirtieron sobre la necesidad de “actuar con anticipación, coordinación y rigor” para evitar que el brote se multiplique en todo el país.
La propuesta busca poner en marcha el Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue 2025-2026, que contempla campañas de concientización, acciones conjuntas con los municipios y la comunidad, y políticas públicas sostenidas en el tiempo para reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, principal vector de la enfermedad.
Los especialistas remarcaron que la lucha contra el dengue no debe recaer únicamente en hospitales y centros de salud, sino que requiere del compromiso de los tres niveles del Estado y de la colaboración ciudadana. “No alcanza con reaccionar cuando aparecen los primeros contagios; hay que trabajar durante todo el año en el control del vector”, señalaron.
El documento difundido por la entidad advierte que, sin medidas preventivas integrales, los casos podrían volver a dispararse como en temporadas anteriores. En esa línea, los médicos insistieron en reforzar la vigilancia epidemiológica, optimizar los recursos y garantizar la coordinación de las campañas de descacharrado, fumigación y educación comunitaria.
Presentada esta semana, la iniciativa busca abrir un canal de diálogo con las autoridades nacionales para que el plan tenga alcance federal y se mantenga más allá de los cambios de gestión. Con esta advertencia, los médicos bonaerenses pusieron nuevamente en agenda una problemática que, aseguran, “ya dejó de ser estacional para convertirse en un desafío permanente para la salud pública”.