domingo 14 de septiembre de 2025 - Edición Nº2475

Política | 12 sep 2025

Participación estudiantil

Juraron los primeros concejales juveniles de Avellaneda

Con la jura de 24 concejales juveniles elegidos por voto estudiantil, comenzó a funcionar un espacio que busca promover la participación y el ejercicio democrático entre los jóvenes.


Invitame un café en cafecito.app

Con un acto de jura realizado el pasado 3 de septiembre en el Honorable Concejo Deliberante, se puso en marcha formalmente el Concejo de Juventudes de Avellaneda, un espacio de participación juvenil y construcción ciudadana que articula esfuerzos entre el Poder Ejecutivo, el Legislativo y las fuerzas políticas locales.

La ceremonia marcó el inicio de una nueva etapa en la que jóvenes electos por sus pares asumirán el compromiso de debatir proyectos y propuestas que reflejen sus intereses y preocupaciones. El programa tiene como objetivo central fomentar el diálogo, la construcción colectiva y el ejercicio activo de la ciudadanía.

Desde su lanzamiento en abril hasta el proceso electoral participaron 41 escuelas del distrito, de las cuales 23 cuentan con representación en el nuevo órgano. Durante la primera etapa, los estudiantes debatieron en asambleas proyectos en torno a ejes como orientación vocacional y trabajo, seguridad, salud, educación, desarrollo social, ambiente y derechos humanos.

En total, 4.540 jóvenes emitieron su voto y eligieron a los primeros 24 concejales juveniles de Avellaneda, quienes tendrán mandato hasta julio de 2026.

El intendente Jorge Ferraresi celebró la iniciativa y subrayó: “Estamos convencidos de que una ciudad que sabe escuchar es una ciudad que sabe incluir”, en alusión al rol de los jóvenes en la construcción de una sociedad más participativa y respetuosa del diálogo.

El proceso legislativo juvenil prevé un año de trabajo en comisiones, acompañados por concejales y funcionarios municipales, con la posibilidad de que los proyectos sean elevados al Honorable Concejo Deliberante para su análisis y eventual articulación con el Ejecutivo.

Por su parte, la concejala Gabriela Dorrego, quien coordinó la propuesta junto a la Subsecretaría de Juventudes, destacó: “Lo más importante es alentar la participación de los jóvenes, promoviendo los valores y mecanismos de nuestro sistema democrático. Cuanto más lo conocemos, más plural, participativa y justa se vuelve nuestra sociedad”.

El programa se renovará en abril/mayo de 2026, con una nueva ronda de asambleas, elecciones y la conformación de un nuevo Concejo Juvenil.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias