La diputada nacional por Unión por la Patria y vecina de Avellaneda, Mónica Litza, participó del programa radial ADN | UNDAV de la Universidad Nacional de Avellaneda, donde destacó el rol de la institución en la región y expresó su preocupación por el desfinanciamiento que atraviesa la educación pública bajo el actual Gobierno nacional.
“Para mí es una alegría cada vez que puedo venir a la UNDAV. Además de diputada nacional soy de Avellaneda, y eso es un sello que llevo en cada uno de los lugares que me tocó ocupar. Ver que la universidad que soñamos y empujamos entre todos crece y se sostiene, a pesar de los golpes del Gobierno a la educación pública, es un gran orgullo”, expresó.
En relación al contexto nacional, Litza cuestionó la falta de presupuesto y el manejo discrecional de los recursos por parte del presidente Javier Milei: “Hace dos años que venimos con un presupuesto prorrogado. La Cámara de Diputados es el ámbito donde debemos discutir qué se va a hacer con el dinero de todos los argentinos, pero el Presidente gobierna a través de decretos y vetos, evitando al Congreso y haciendo peregrinar a gobernadores, rectores y distintos sectores que necesitan fondos para funcionar”.
Consultada sobre la media sanción del proyecto de financiamiento universitario, la diputada sostuvo que “el Gobierno ya dejó en claro que pretende darle la espalda a las universidades, la ciencia y la tecnología. En Diputados logramos mayorías circunstanciales para avanzar en algunos temas sensibles, pero después aparece el veto presidencial. El desafío es generar un escudo para frenar esas medidas”.
La legisladora también se refirió al clima político en el Congreso y a la importancia de las próximas elecciones: “Es fundamental que en octubre podamos garantizar un verdadero control parlamentario. No se trata de una discusión abstracta: lo que se vota impacta en la vida cotidiana, en cuánto vamos a pagar de boleto, en las jubilaciones, en el presupuesto para educación y salud. Por eso es importante que la gente participe y vaya a votar”.
En otro pasaje de la entrevista, Litza analizó la gestión nacional y advirtió sobre el “fundamentalismo del déficit cero” que, según consideró, “prioriza el mercado por encima de la justicia social”. En ese sentido, remarcó: “No decimos que el equilibrio fiscal esté mal, pero debe lograrse con la gente adentro, no ajustando en ciencia, salud o educación. Se pueden tener cuentas ordenadas y políticas públicas activas, como se hace en Avellaneda”.
Finalmente, al cumplirse 15 años de la creación de la Universidad Nacional de Avellaneda, Litza reivindicó su aporte a la comunidad: “La UNDAV permitió que muchos jóvenes sean la primera generación de universitarios en sus familias y que muchos adultos pudieran retomar y finalizar carreras. También abrió las puertas a chicos de programas sociales, demostrando que la universidad es para todos. El impacto positivo en la región es enorme”.