jueves 20 de noviembre de 2025 - Edición Nº2542

Avellaneda | 16 may 2025

Economía Popular

Emprendimiento en tiempos difíciles: la otra realidad

En medio de una situación económica indescifrable, la ciudadanía se las ingenia para llevar a cabo sus sueños personales y poner en marcha sus emprendimientos. Transformando a las economías populares en una alternativa en busca de la prosperidad. Aquí, la historia de una vecina de Avellaneda.


Invitame un café en cafecito.app

Es bien sabido que la economía del país en la actualidad ha impactado con creces en la sustentabilidad de diferentes rubros o mercados en específico. Desde la reducción de personal, cierre de comercios ante la escasez de ventas o mismo, el fortalecimiento de multinacionales que se han visto beneficiadas ante las desregulaciones de los últimos tiempos, etc. Sin embargo, la economía popular o los emprendedores se han convertido en otro de los sectores de la sociedad que pese a todos los inconvenientes ha logrado subsistir y sostener con el correr del tiempo.

En este sentido, conocimos a Brisa, una joven vecina de Avellaneda oriunda de Sarandí, que actualmente gestiona junto a su padre un lavadero para los vecinos de los barrios La Saladita y Núñez. Sobre sus roles dentro del negocio detalló: “Lo llevo adelante con mi papá y yo tengo el rol de comunicarme con los clientes, lavar los acolchados o ropa, y por último entregar en el barrio. Si es lejos, lo lleva mi papá en el auto”. La joven además dio cuenta de las dificultades que conlleva liderar un emprendimiento de este tipo, más aún ante la inestabilidad económica que caracteriza al país, en este sentido expresó: “El lavadero como todo comerciante tiene buenas y malas ventas, nosotros nos pasa que un día llegamos a tener un solo pedido y solo depende de que envíen cosas para lavar para que allá más ingreso. Yo siempre digo que hay veces que las personas prefieren comprar comida antes que mandar a lavar, pero a pesar de todo hay mucha gente que nos manda y hacen el esfuerzo de tener sus acolchados limpios”.

Sin embargo, más allá del lavado de ropa, acolchados y otras prendas, ofrecen servicios de costura, suponiendo el arreglo de prendas, sábanas, entre otros, un ingreso extra para el negocio.

Afrontar el negocio frente a una economía que no perdona

La crisis económica que atraviesa la Argentina en el último tiempo y los recientes aumentos en sus diferentes sectores, no han sido esquivos ante este comercio familiar. Por eso mismo, Brisa detalló acerca de cómo impactan las medidas económicas actuales en su emprendimiento. “Cuando suben los precios de los químicos de lavandería, bolsas, o nafta. Debemos aumentar nuestros precios y eso es lamentable. A veces los clientes nos dicen “que caro”, pero no saben lo que uno tiene que gastar como la luz, el gas, y el agua. Es un gasto enorme el que tenemos.”. “La gente está constantemente buscando promociones, generalmente les mostramos la lista de precios y te consultan si contamos con alguna promoción o descuento. Buscan cuidar su bolsillo y economía porque sino no dan abasto.”

Además, destaca el funcionamiento constante del emprendimiento gracias al esfuerzo y constante movimiento en busca de trasladar a los diferentes vecinos la información de la existencia de la lavandería, ya sea por recomendación de clientes, amigos y conocidos, como también por medios de comunicación como WhatsApp o Facebook a través de grupos.

Pese a las dificultades, logran salir adelante con su negocio destacando que ha sido de gran ayuda para los vecinos del barrio, ya que no contaban con servicio de lavandería cercanos. Actualmente tienen clientes de otras localidades como Wilde, Dominico, Dock Sud, e incluso Quilmes. Teniendo que realizar las entregas en bicicleta o viajando en tren hasta los domicilios de los clientes, debido a que el auto de su padre (con el que realizan las entregas normalmente), sufrió problemas mecánicos: “Cuando se nos rompió el auto, nuestra única manera de salir adelante era con nuestras bicicletas, y fue algo super económico, porque nos ahorramos en nafta, pero también se dificulta para hacer entregas en lugares más lejanos y debíamos tomar el tren”. Remarcó.

Su visión a futuro con el emprendimiento

Con respecto a cuáles son sus aspiraciones de cara al futuro con su lavandería, Brisa hizo énfasis en su deseo de poder expandir el negocio y que suponga un sustento para su familia: “A mí me gustaría poder comprarme más máquinas para poder expandirme, está bueno el negocio y quiero que todo esto quede para mi mama cuando tenga que jubilarse. Ella piensa que dentro de poco se va a jubilar y especula con que su jubilación seguramente no le alcance para las necesidades básicas. Y quiero que el negocio quede para ella, para que sea su sustento económico, además de la jubilación”.

La entrevista con Brisa deja una interesante mirada acerca de cómo la sociedad y las economías populares, suponen un fuerte aliado contra la crisis económica que atraviesa nuestro país. Además de fomentar la búsqueda de nuevas formas de trabajo que contribuyan en la mejora de la calidad laboral de las personas y la estabilidad de sus economías.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias