La inflación de abril fue del 2,8% y acumuló un 47,3% interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El dato cobra especial relevancia por tratarse del primer índice publicado luego de la eliminación del cepo cambiario y la implementación de un nuevo esquema de bandas para el dólar, que permite fluctuaciones entre los $1.000 y $1.400.
En comparación con marzo, cuando la inflación había sido del 3,7%, el informe refleja una desaceleración del índice general. En términos interanuales, el acumulado del 47,3% representa la variación más baja en los últimos cuatro años, de acuerdo con el Ministerio de Economía.
El rubro con mayor incidencia, Alimentos y Bebidas no alcohólicas, registró una suba del 2,9%, impulsada por aumentos en carnes, lácteos, huevos y productos panificados.
Las divisiones que mostraron mayores incrementos fueron Restaurantes y hoteles (4,1%), Recreación y cultura (4%) y Prendas de vestir y calzado (3,8%). En contraste, los menores aumentos se observaron en Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
La inflación núcleo —que excluye precios estacionales y regulados— subió 3,2%, igual que en marzo. En tanto, los precios estacionales aumentaron 1,9% y los regulados, 1,8%, lo que representa una moderación respecto al mes anterior.
Desde el Gobierno nacional destacaron que abril fue el duodécimo mes consecutivo de desaceleración interanual y atribuyeron esta tendencia a la combinación de superávit fiscal, política monetaria restrictiva y tipo de cambio libre. El presidente Javier Milei, en una reciente exposición ante el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, remarcó que ni el dólar ni los precios reaccionaron con volatilidad tras la unificación cambiaria, y aseguró que el país avanza hacia un proceso de estabilización.