miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Política | 17 mar 2025

Frente Renovador

Bertolotto: “La apertura indiscriminada de importaciones ya la vivimos, y sabemos cómo termina”

El referente del Frente Renovador advirtió sobre el impacto de las medidas económicas del gobierno y afirmó que el actual rumbo podría derivar en un país para unos pocos o en una crisis como la de 2001.


Invitame un café en cafecito.app

El histórico dirigente peronista de Avellaneda y referente del Frente Renovador, Armando Bertolotto, criticó con dureza la gestión del presidente Javier Milei. En declaraciones a medios de la región, se refirió a la situación económica, el debate sobre las PASO, la represión en la marcha de jubilados y los incidentes en el Congreso.

En relación al debate sobre la suspensión de las PASO, Bertolotto señaló: “Nosotros estamos de acuerdo con suspenderlas y tampoco nos oponemos a desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Proponemos que las elecciones nacionales sean en octubre, y en noviembre, en una fecha a designar, se vote a las autoridades provinciales, concejales y diputados provinciales”.

También se refirió a la marcha de los jubilados y la represión por parte de las fuerzas de seguridad: “Hasta la vicepresidenta reconoce que esto es inconstitucional. Se solidariza con las víctimas, que no sé dónde están, pero también con nosotros”, afirmó con ironía. Además, cuestionó la violencia policial, remarcando la brutalidad del disparo contra el fotoperiodista Pablo Grillo y la detención de dos menores de edad.

Respecto a la inflación, Bertolotto analizó cómo el Gobierno mide el aumento de precios: "El INDEC mide ciertos costos hundidos, pero lo hace con criterios que ya no reflejan la realidad. Antes, un salario de $500.000 pagaba $3.000 de luz, menos del 1% de su ingreso. Hoy, con un sueldo de $800.000, la factura de luz puede llegar a $60.000 o $70.000, representando el 10% del salario”. En este sentido, cuestionó la metodología oficial: "Miden mal, porque siguen aplicando el mismo criterio de cuando los servicios estaban subsidiados”.

En cuanto a la política económica del gobierno de Milei, el dirigente advirtió: “Esto ya lo vivimos: la apertura indiscriminada de importaciones en sectores como la vestimenta o el acero ya pasó antes y sabemos cómo termina”. Y agregó: "Si estas políticas tienen éxito, el país quedará reservado para solo el 20% de la población, mientras la clase media desaparece lentamente. Si fracasan, terminamos como en 2001”.

Bertolotto también cuestionó la gestión de Milei y su discurso económico: "Una persona que supuestamente quiere ser premio Nobel de Economía, pero en el mejor de los casos es un inepto en el tema de criptomonedas. Y si no hay corrupción, es un bobo”, afirmó con dureza.

Por último, opinó sobre el escándalo en el Congreso durante la sesión en la que la oposición intentó tratar la revocación de las facultades especiales del Presidente: "Hicieron un último manotazo de ahogado: sacaron a Zago a trompadas del recinto, quedó registrado en video. Y ni bien el presidente de la Cámara vio que había 128 diputados en lugar de 129, levantó la sesión”.

En su cierre, Bertolotto expresó su preocupación por el rol de los medios de comunicación en la gestión de Milei: "Dicen cualquier cosa y tienen una serie de medios que siguen la corriente”, concluyó.

Fuente: Política del Sur

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias