sábado 20 de septiembre de 2025 - Edición Nº2481

Avellaneda | 24 feb 2025

Contaminación en Avellaneda

El arroyo Sarandí, teñido de rojo: investigan la contaminación por desechos industriales

Un análisis preliminar detectó 19 pigmentos orgánicos en el agua, vinculados a la actividad industrial. Vecinos denuncian que no es la primera vez que ocurre.


Invitame un café en cafecito.app

La investigación sobre la contaminación del arroyo Sarandí avanza, mientras los primeros peritajes indican que residuos industriales podrían haber teñido el agua. Un análisis preliminar identificó 19 matices de pigmento orgánico rojo (ACID RED), utilizados en sectores como la curtiembre, textil, alimenticio y farmacéutico.

El fenómeno ocurrió el 6 de febrero en Avellaneda, cuando el arroyo se tornó de un intenso color rojo durante más de 20 horas, generando alarma entre los vecinos. Denuncias de la comunidad motivaron la intervención del Ministerio de Ambiente bonaerense, que inició estudios mediante cromatografía gaseosa y líquida para determinar los compuestos presentes.

Si bien los primeros resultados descartan la presencia de cianobacterias o bacterias tóxicas, aún no se han establecido los efectos potenciales sobre la salud de la población.

Análisis del agua y posibles responsables

Los peritajes continúan en laboratorios de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires, mientras las inspecciones a empresas de la zona se han intensificado en conjunto con la Autoridad del Agua.

Vecinos de Avellaneda y Villa Inflamable aseguran que este no es un hecho aislado y apuntan contra industrias cercanas. Según denunciaron a los medios, una empresa de tratamiento de residuos peligrosos podría estar involucrada, aunque por el momento no se ha identificado a los responsables directos.

La contaminación de cursos de agua es un problema recurrente en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De hecho, en enero se registró un aumento del 30% en incidentes con derrames tóxicos, según un informe. Entre las sustancias vertidas en distintos puntos de la región se incluyen ácido láctico corrosivo, ácido fosfórico y cloro diclorado, con posibles efectos dañinos para el medioambiente y la salud humana.

Las autoridades continúan investigando para determinar el origen de la contaminación en el arroyo Sarandí y establecer responsabilidades. Entretanto, la comunidad sigue exigiendo respuestas y medidas concretas para evitar futuros episodios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias