

La Cámara de Diputados debate en un plenario de comisiones el proyecto para suspender las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), aunque el oficialismo todavía no cuenta con los votos necesarios para su aprobación en la sesión prevista para el próximo jueves.
Durante el inicio del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, el diputado Nicolás Mayoraz (LLA) adelantó que se pondrá a la firma un dictamen que incluirá "únicamente la suspensión" de las primarias de agosto.
Para avanzar con el dictamen, el oficialismo necesita la firma de al menos la mitad de los integrantes de cada comisión, lo que implica reunir 58 adhesiones entre los tres cuerpos parlamentarios.
Por su parte, Unión por la Patria (UxP) decidió no presentar ningún dictamen hasta no confirmar si el oficialismo y los bloques dialoguistas consiguen los votos necesarios. El presidente del bloque, Germán Martínez, cuestionó la agenda parlamentaria y pidió priorizar el debate del Presupuesto 2025.
"No hay manera de entender este temario de sesiones extraordinarias sin discutir la ley de Presupuesto, que es la hoja de ruta esencial para abordar todos los temas que nos interesan", sostuvo.
Martínez también advirtió que los diputados que apoyen la iniciativa "están aislando al Poder Ejecutivo del pueblo argentino y terminan sometidos al poder de (el presidente, Javier) Milei".
Desde el PRO, la diputada Silvana Giudice justificó su apoyo a la suspensión de las PASO al recordar que en 2009 su espacio, junto con la UCR y otros bloques, se opusieron a la implementación de las primarias.
Por otro lado, Encuentro Federal otorgó libertad de acción a sus legisladores al no haber alcanzado un consenso interno. Aún no está definido si los diputados de Córdoba que respaldan el proyecto firmarán el dictamen de mayoría.
Hasta el momento, el oficialismo cuenta con el respaldo del PRO, MID, los tucumanos de Independencia, los sanjuaninos de Producción y Trabajo, Innovación Federal, Creo, Fuerzas del Cielo-Fuerza Liberal y el Movimiento Popular Neuquino. Sin embargo, la definición sigue abierta y la incertidumbre se mantiene de cara a la sesión del jueves.