La Unión Industrial de Avellaneda (UIAv) manifestó su “extrema preocupación” ante el complejo escenario que enfrentan las más de 300 pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que integran la institución, atribuyendo la crisis a las políticas implementadas por el Gobierno Nacional y la falta de un enfoque industrial claro. En un comunicado reciente, la entidad advirtió sobre las graves consecuencias que están atravesando debido a la caída del consumo interno, la pérdida de competitividad en el comercio exterior y la apertura desmedida de las importaciones, factores que - según expresaron -conforman una combinación “industricida”.
Desde la UIAv aseguran que estos problemas no son nuevos, sino que se han acentuado desde principios de este año. “La caída total del consumo impacta directamente en la producción, mientras que la falta de políticas de protección para la industria nacional nos deja en una situación de vulnerabilidad frente a las importaciones”, detallaron. Además, mencionaron que la apertura comercial ha generado condiciones desiguales para competir con productos extranjeros, lo que agrava aún más la situación.
Impacto en la producción y el empleo
El comunicado subraya el peso que tienen las PyMEs en la economía nacional. Según la entidad, este sector genera más del 75% del empleo en el país y aporta significativamente al Producto Bruto Interno (PBI). Sin embargo, advierten que las políticas actuales no ofrecen un marco favorable para su desarrollo. “Mientras que las grandes empresas cuentan con exenciones y beneficios fiscales, las PyMEs enfrentamos cada vez más costos y desafíos sin el respaldo necesario”, señalaron Pablo Rodríguez, secretario de la UIA, y Nilda Brovida, presidenta de la institución.
Uno de los aspectos más críticos mencionados en el comunicado es el aumento de las tarifas de servicios esenciales, que ha incrementado considerablemente los costos de producción. “Las subas indiscriminadas de tarifas no solo afectan la rentabilidad, sino que también comprometen la capacidad de inversión y expansión del sector”, destacaron.
Un llamado a las autoridades
En el documento, la UIAv hace un pedido explícito al Gobierno Nacional para que atienda las demandas del sector industrial. “Solicitamos de manera urgente que las autoridades escuchen nuestras inquietudes y comprendan que sin un sector productivo fuerte, el desarrollo económico del país está en riesgo”, sostuvieron. También destacaron la necesidad de políticas que prioricen el empleo y la producción local, protegiendo a las empresas que sostienen millones de familias argentinas.
“Ya hemos vivido crisis similares, y conocemos las consecuencias de un modelo económico que no tiene a la industria como pilar fundamental. No queremos repetir esa historia. Necesitamos un plan de acción claro que promueva la producción nacional y garantice un futuro sostenible”, afirmaron Rodríguez y Brovida.
“Sin industria no hay Nación”
El comunicado concluye con un llamado a la reflexión: “Trabajemos por una Argentina real, sostenible y de largo plazo. Porque sin industria no hay Nación”. La UIAv insta a construir un modelo económico que valore y fortalezca a las PyMEs, considerando su rol clave en la generación de empleo y el desarrollo económico del país.
La entidad reitera su compromiso con el crecimiento de la industria local y pide un diálogo abierto con las autoridades para encontrar soluciones que reviertan el panorama actual.