miércoles 06 de diciembre de 2023 - Edición Nº1827

Entrevista | 9 nov 2023

Sociedad

Biblioteca Popular Veladas de Estudio Después del Trabajo: Más de cien años junto a la sociedad

Carlos González, bibliotecario de la institución desde hace más de una década, en una entrevista para “Avellaneda Hoy”, compartió las características e importancia de la misma y espacios similares.


Invitame un café en cafecito.app

En el año 1921, las antiguas bibliotecas “Carlos Guido Spano” y “Alberto de Diego”, que funcionaban en locales alquilados sobre la Avenida Galicia, se fusionaron y se establecieron con un espacio propio como la “Biblioteca Popular Veladas de Estudio Después del Trabajo” en su ubicación actual, al 731 de la calle Entre Ríos, en Piñeiro.

Su bibliotecario desde hace más de una década, Carlos González, explicó el origen del nombre de la institución: “Una biblioteca era socialista y otra anarquista, y hay que pensar que se fusionaron en la década del veinte, un período de la historia en que Argentina había recibido mucha inmigración fundamentalmente europea que trajeron estas ideas. El anarquismo por lo general no cree en la escuela pública por considerarla formación de parte del Estado, y el socialismo tiene su origen de izquierda y siempre apunta a la cultura y a la intelectualidad. Entonces la fusión en un espacio propio para estudiar, y dirigido a los sectores trabajadores, fue muy lógico de parte de ellos. Así nace Veladas de Estudio Después del Trabajo”.

En la actualidad, la biblioteca ofrece también el curso del Plan FinES (Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios), actividades realizadas en el lugar por el Instituto Municipal de Educación por el Arte (IMEPA), como por ejemplo la enseñanza de teatro o manualidades, el espacio de la memoria, en el que una profesora da clases de como utilizar, agilizar y desarrollar la misma, además de talleres de folclore, siku y rock & roll.

González expresó el aspecto distintivo de las bibliotecas populares: “La biblioteca popular por lo general es justamente abierta a toda la gente, no es un lugar digamos privado, para decirlo de alguna manera, sino que permite que si la sociedad necesita un espacio por alguna situación que se dé dentro de la comunidad, como por ejemplo pedir un semáforo, que es lo primero que se me ocurre pero podría ser cualquier otra motivación e índole. Entonces los vecinos que quieran reunirse acá para presentar un petitorio o hablar sobre el tema para llegar a una conclusión o formar una comisión para hacer la solicitud, puedan hacerlo, siempre estamos para brindarlo”.

Frente a los cambios en los formatos disponibles de la información y el lector consumidor que se han dado con el tiempo, el bibliotecario expresó: “El público en otro momento era más asiduo a las bibliotecas que lo que lo es hoy en día, por estas cuestiones modernas que se han incorporado, la computación y todo lo que tenemos, elementos que han cambiado la vida cotidiana de las personas. Esto, sin embargo, no le quita importancia al libro, siempre va a ser necesario, por una cuestión lógica de que a veces lo que ofrece Internet puede ser un espejismo, vos acá tenés un autor y hasta una página específica que podés señalar. En cambio en la web uno encuentra sitios que pueden llegar a decir cualquier cosa y queda ahí, ya que no hay autores que refrenden y se hagan cargo de lo dicho, por eso el papel siempre va a ser distinto”.

Relacionado con el punto anterior, González concluyó con la importancia de lugares como Veladas de Estudio Después del Trabajo: “Vale mucho la pena sostener estos espacios vivos y funcionando no solamente porque tienen que ver con el hecho de tener un libro, que es su base, su eje fundamental, sino también porque acá uno puede acercarse, dialogar, charlar, poder tener un encuentro con otra persona. Esto de ahora de las redes sociales, WhatsApp, Twitter y todo lo que tenemos nos han hecho más individualistas, y acá se te permite la conversación con el otro, por eso, que la sociedad sepa que las bibliotecas existen y están abiertas y no son un recordatorio del pasado, es muy importante, y cuando ésta lo necesite, la puerta estará abierta”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias