

En una jornada cargada de actividades, desde una campaña de salud bucal hasta una reunión con estudiantes de escuelas secundarias en el marco de la cátedra Laudato Sí, el rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Ing. Jorge Calzoni, recibió al portal “Avellaneda Hoy” para dialogar sobre la actualidad de una de las universidades del Bicentenario, donde miles de estudiantes provenientes de diferentes municipios del Conurbano y de la Ciudad de Buenos Aires tienen a su alcance una propuesta académica gratuita, innovadora y de calidad.
Transitando su 13° aniversario y en el marco del comienzo del segundo cuatrimestre del 2023, el Ing. Calzoni destacó que la UNDAV al ser una universidad de las más recientes pudo incorporar algunas cuestiones que en el resto del sistema universitaria todavía están en discusión, cómo la curricularización de la extensión universitaria- que en la UNDAV está presente a través de las cátedras de Trabajo Social Comunitario; el sistema de créditos que funciona en todas las carreras y la participación de las instituciones locales en el Consejo Superior a través de representantes del Consejo Social. Asimismo, resaltó que “los principales desafíos que tiene el sistema universitario son la retención y la graduación de los estudiantes”.
En materia de infraestructura universitaria, Calzoni adelantó que en las próximas semanas se inaugurarán las nuevas aulas en la Sede Piñeyro, como así también se licitó la obra de la Escuela Secundaria Técnica de la UNDAV en el barrio Azul de Wilde y se avanza en el proyecto de ampliación de tres pisos de la Sede Arenales, ubicada en Avellaneda Centro.
También compartió la noticia de que una graduada de Enfermería de la UNDAV, que es bilingüe y vive en Piñeyro, es la primera argentina en ganar una beca para trabajar en Nashville, Estados Unidos. En ese sentido, Calzoni expresó: "Es un orgullo como Avellanedense y como graduada de la UNDAV, porque hizo un desarrollo de la carrera muy interesante primero cursando la tecnicatura en Enfermería y luego de Licenciatura, y ahora podrá insertarse profesionalmente en el exterior”.
Asimismo, celebró la reciente inauguración del Espacio Progresar donde los becarios pueden tener un lugar donde poder acceder a recursos informáticos en la Biblioteca de la Sede Piñeyro, como así también en la Sede España y en la Escuela Secundaria Técnica de la UNDAV.
La UNDAV por primera vez fue sede Electoral
En otro tramo de la entrevista, Calzoni comentó cómo fue para la UNDAV la experiencia de ser por primera vez sede electoral. "Tuvimos cinco mesas, en una jornada que se desarrolló con total normalidad”, explicó al mismo tiempo que sostuvo: “Muchos vecinos/as que se acercaban a votar nos contaban que querían conocer la Sede Piñeyro. Por lo cual, les compartimos las características de nuestra propuesta académica y les contamos que en poco tiempo esta sede va tener un ingreso por la calle Isleta, en donde tendrán acceso a dos cajeros automáticos, un servicio que le servirá tanto a la comunidad universitaria como a los vecinos de Villa Castellino".
En relación a los resultados de las PASO, el rector de la UNDAV afirmó que “todo está abierto de cara a octubre” y que “en agosto se definió qué candidatos alcanzaron el porcentaje necesario para competir en las elecciones generales”, de las cuales de quince listas solo quedaron cinco. Además, mostró su preocupación por las propuestas de algunos candidatos que “proponen cuestiones alarmantes que atrasan”.
La importancia del apoyo del Estado a la educación y la ciencia
Al ser consultado sobre las propuestas que plantean implementar un sistema de vouchers educativos, Calzoni sostuvo que “son experiencias que se pudieron ver en Chile o en algunos países anglosajones”, como así también explicó que “este tipo de experiencias son como una hipoteca de por vida que tienen las familias para que sus hijos e hijas puedan estudiar”.
“En nuestro caso venimos trabajando en el sistema universitario con varias problemáticas. Pero la verdad que son otros los problemas que estamos debatiendo, y no cuestiones como el arancelamiento de la universidad pública, porque el acceso a la educación es un derecho que comenzó a discutirse a partir de la Reforma Universitaria de 1918, que luego fue garantizado a partir de 1949, durante el primer gobierno de Perón, cuando se estableció la gratuidad universitaria, y ese derecho se consolidó en el siglo XXI cuando se garantizó que al menos exista una universidad en cada provincia y también cuando nacieron las Universidades del Bicentenario”, expresó el rector de la UNDAV.
Por último, resaltó la importancia de que el Estado pueda seguir invirtiendo en ciencia. En ese sentido, explicó que "no existe ningún país desarrollado que no haya invertido en educación, ciencia y tecnología”, y dio como ejemplo la película “Oppenheimer”, que todavía está en la cartelera de los cines y que narra el desarrollo de la energía atómica en los Estados Unidos a través de una fuerte decisión e inversión del Estado, que según Calzoni "es el que tiene que impulsar investigaciones en áreas de vacancia de cara al futuro y para el desarrollo de las sociedades”.
Entrevista: Federico Lorenzo (Avellaneda Hoy)