lunes 02 de octubre de 2023 - Edición Nº1762

Gremiales | 8 ago 2023

Educación

ANDUNA participó del encuentro “La Universidad con Massa”

Más de 70 trabajadores/as NoDocentes de la UNDAV formaron parte del acto en la UNSAM donde el precandidato a presidente de Unión por la Patria llamó a construir "una patria más desarrollada" y pidió a la ciudadanía que "vayan a votar en defensa del sistema universitario".


Invitame un café en cafecito.app

La Asociación NoDocente de la Universidad Nacional de Avellaneda (ANDUNA), participó junto a docentes, NoDocentes, rectores y estudiantes de diferentes universidades públicas de todo el país, del encuentro “La Universidad con Massa”. El acto tuvo lugar el lunes 7 de agosto en el campus de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

La actividad organizada por el Frente Universitario de Unión por la Patria, que contó también con la participación de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), tuvo como principal orador al precandidato a presidente, Sergio Massa quien llamó a construir "una patria más desarrollada" y pidió a la ciudadanía que "vayan a votar en defensa del sistema universitario" y "a decirle que no a los que quieren cortar las becas".

"En una campaña en el que el pasado y la lógica retrógrada de la universidad para pocos volvió a instalarse en el debate como sociedad, vengo a asumir compromiso de que en la Argentina en los próximos cuatro años vamos a gobernar con la premisa universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva", enfatizó.

Por su parte, el secretario general de FATUN, Walter Merkis, indicó: "Estamos del lado de los que entienden que la educación es un bien público social y una obligación del Estado, en clara oposición a aquellos que, con el argumento de equilibrio fiscal y los compromisos externos, pretenden cercenar".

Tras el acto la secretaria general de ANDUNA, Ana Laura Ruggiero sostuvo: “Respaldamos las palabras de nuestro secretario general de FATUN, Walter Merkis, y creemos firmemente que los gobiernos nacionales y populares son los únicos que han permitido que las universidades nacionales y la educación superior, esté en lo más alto de su historia”.

Y agregó: “Queremos seguir creciendo, cada vez con más inclusión, con más y mejores derechos, con más universidades a lo largo y ancho de todo el país. Sabemos que los proyectos a los que nos enfrentamos quieren ir por el camino contrario, y eso es un enorme riesgo para nuestra democracia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias