

Del 25 al 29 de abril se desarrollará Este Festival Danza 2da edición con clases magistrales, actividades y funciones gratuitas articuladas en los 4 municipios de la región este del conurbano (Avellaneda Quilmes, Berazategui y Florencio Varela).
Este Festival Danza cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación a través del programa Punto Cultura que le ha sido otorgado a Surdanza Espacio, institución de Wilde que celebra 30 años de existencia y con el apoyo de las secretarías de cultura de los municipios y otras instituciones.
La apertura será el martes 25 a las 18hs en la Casa de la Cultura de Florencio Varela con obras de compañías invitadas, dos de ellas MujerEs dirigida por Valeria Caiaffa y Lo que no digo cuando hablo de vos dirigida por Josefina Balmaceda son estrenos ya que fueron realizadas en el marco de la residencia artística Usina Este Conurbano durante el verano en Surdanza y DDF gestión y producción. Asismismo contará con la presencia del ballet juvenil de Quilmes con Danza Macabra.
Actividades de formación
El festival ofrecerá 5 actividades de formación, clase magistral de danza clásica que ofrecerá la mtra Abril Corona en la escuela municipal de danza de Avellaneda, de danza contemporánea técnica Graham por la maestra Alejandra V. Díaz en Surdanza Espacio y técnicas mixtas por Paula Fontán en el Teatro Municipal de Quilmes.
Asimismo habrá taller de composición coreográfica a cargo de la compañía Revolt en Surdanza Espacio, una capacitación en gestión y producción de danza a cargo de Luciana Prato y Glenda Ghetti, creadoras y gestoras de Este Festival Danza y de Usina Este Conurbano en la Casa de la Cultura de Florencio Varela.
Danza y literatura
El festival ofrecerá la presentación de un libro “Mamá quiero ser bailarina. Algunas historias que no me habían contado de la danza” de María Carolina Marschoff el jueves 27 de abril 18.30hs en en CC Rigolleau de Berazategui y estarán a disposición durante todo el festival a precios promocionales diversos libros vinculados a las artes del movimiento.
Funciones audiovisuales y escénicas
En esta segunda edición y a pedido del público se abrió convocatoria a obras en formato audiovisual desde el 10 de febrero y luego de una selección estos trabajos serán proyectadas en dos funciones audiovisuales: el jueves 27 de abril 19hs en el CC Rigolleau de Berazategui y el viernes 28 de abril 19hs en el Cine Teatro Municipal Wilde.
Con respecto a las funciones escénicas de obras breves serán 3, en cada una el público disfrutará de compañías oficiales invitadas, de obras seleccionadas por concurso y de obras gestadas en la residencia artística. Una variada programación que incluye danza clásica, neoclásica, folklore nacional y del mundo, danza teatro, tango, danza contemporánea y las posibles fusiones entre estilos y géneros. Este Festival Danza reúne a todas las danzas en un solo festival.
La primer función será el jueves 27 de abril 20hs en el C. C. Rigolleau, calle 15 nro 5675, Berazategui. El ballet municipal de Avellaneda dirigido por Yanina D’Acunto presentará un fragmento de la obra Aspicia basada en la obra La hija del faraón con música de Cesare Pugni y El camino, una obra de danza contemporánea sobre la conquista de los derechos. Además Callejones de la compañía Revolt, Hijas de una madre malambo seleccionadas por concurso y Raíces gritando dirigida por Roxana Guerra, estreno concebido en la Usina Este Conurbano junto a MujerES.
La segunda función viernes 28 de abril 20hs en el Cine Teatro Municipal Wilde, Juan Cruz Varela 6261. Gaucho, sangre y olvido es una obra que recorre en diversos cuadros esta figura representativa de la identidad nacional y presentará en este caso el ballet municipal de Quilmes dirigido por Gastón Jaime y fundado en 2010. Como compañías seleccionadas por concurso Raíz América de danza jujeñas y bolivianas, la compañía Pies de Bernal con la obra A lameting song de Facundo Mercado, Baires Sur Ballet se hará presente con una suite del ballet Coppelia. Dentro del género de danza teatro Acorazades con dirección de Cecilia Cisi y Lo que no cuento cuando hablo de vos realizada en el marco de la Usina Este Conurbano.
Y en el cierre del festival que se realizará en la emblemática fecha del día internacional de la danza en el Teatro Municipal de Quilmes el 29 de abril 20h, el público disfrutará como compañía invitada del ballet Raíces del Sur dirigido Nancy Carpinelli y Fabián Albarracín con la obra Resistencia, identidad y memorias de mi pueblo que describe las luchas de los pueblos oprimidos de nuestra América que resisten a través del tiempo y culmina con un gran sueño de libertad y hermandad latinoamericana. Dentro de lo seleccionados por concurso la compañía La troupe presentará Todxs somos otrxs, Tango todo por la Compañía Argentina de Arte, el ballet folklórico Sumampa dirigido por Adrián Giménez Me voy amor, y como estreno realizado dentro de la residencia artística Intimidades con Sebastián dirigida por Sandy Brandauer y con música de J S. Bach.
Todas las actividades son libre y gratuitas. A través del siguiente link se puede realizar la inscripción y reserva: https://sites.google.com/view/estefestivaldanza/actividades
Instagram: @estefestivaldanza
Mail: [email protected]
Toda la info: http://biolinky.co/estefestivaldanza