

A fines de 2022, los movimientos sociales nucleados bajo Unidad Piquetera y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, habían llegado a un acuerdo para evitar manifestaciones. Sin embargo, ahora las organizaciones manifestaron que la funcionaria no estaría cumpliendo "en la totalidad" con lo pautado, por lo que podría ser motivo de llevar adelante la primera marcha de 2023.
Según NA, desde Unidad Piquetera manifestaron: "Se constató que no se han cumplido en su totalidad los compromisos asumidos por la ministra Victoria Tolosa Paz". En ese sentido, agregaron: "En caso de que se postergue nuevamente el pago del Potenciar Trabajo, inmediatamente habrá piquetes en todo el país".
Incluso, la fecha que se baraja para la posible movilización es para el jueves 5 de enero. De esa manera, las organizaciones sociales aseguraron que se encuentran en "estado de alerta" y exigieron para febrero y marzo "un bono de recomposición salarial por el deterioro inflacionario".
Por su parte, sostuvieron que "en lo referente a alimentos secos y navideños, en el caso de estos últimos, hubo provincias enteras que se pasaron las fiestas sin un pan dulce en sus mesas". Además, sobre los beneficiarios del Potenciar Trabajo, denunciaron que "tampoco han llegado las herramientas comprometidas, que según la ministra 'llegarían en 48 horas'".
A su vez, se manifestaron en contra del refuerzo para ayudas sociales que el Gobierno acordó con los movimientos piqueteros oficialistas de $13.500 a liquidarse en dos cuotas. En ese sentido, argumentaron: "Rechazamos el acuerdo firmado por Tolosa Paz con la oficialista UTEP, que demora hasta abril esa compensación, y que además busca modificar las condiciones del programa potenciar trabajo en función de una política de bajas masivas".