lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Política | 24 ago 2022

Hospital Fiorito

Estudiantes y docentes de enfermería siguen protestando en defensa de la educación y la salud pública

Se trata de estudiantes y docentes de la escuela Aída Muas, quienes denuncian que el gobierno quiere demoler para construir una morgue. Exigen el mantenimiento de la institución, que funciona en el Hospital Fiorito de Avellaneda.


Invitame un café en cafecito.app

Las y los trabajadores y estudiantes de la salud de la escuela de enfermería que funciona en el Hospital Fiorito llevan cinco días de permanencia en las instalaciones en defensa de la educación y la salud pública. Siguen recibiendo muestras de apoyo y solidaridad. Ayer realizaron un corte parcial en el Puente Pueyrredón exigiendo que se garanticen las condiciones para seguir estudiando en su escuela y no se inicien las obras de demolición. Los manifestantes junto a las organizaciones solidarias se concentraron a las 16 en la avenida Belgrano esquina Italia, en pleno centro de Avellaneda, y se dirigieron al puente. Todas las medidas de fuerza aclararon que vienen siendo debatidas y decididas en asamblea conjunta de estudiantes y docentes.

Denuncian que el gobierno de Axel Kicillof y el ministerio que conduce el exintendente local Jorge Ferraresi, junto con la directora ejecutiva del Hospital Isabel Masso, se niega a escuchar su reclamo. 

Entre sus demandas están: no a la demolición de la Escuela de Enfermería del Hospital Fiorito; continuidad pedagógica, apertura de la Cohorte 2023; garantía de apertura de primer año; mejoras edilicias: entrada por Italia, higiene y seguridad, ampliación; alta inmediata de los docentes; pago inmediato de los salarios adeudados; rechazo de cualquier amenaza y ataque a los docentes.

Acompañaronn a los manifestantes trabajadores de salud nucleados en Cicop y de la junta interna del Hospital Garrahan, estudiantes de En Clave Roja de Undav (Avellaneda) y Unla (Lanús), trabajadores de energía de Ema, vecinas de la Asamblea Permanente de Guernica, petroleros de Raízen - Shell, integrantes del PTS, Nuevo MAS, Polo Obrero Tendencia, entre otros.

Ezequiel, estudiante de la escuela, explicó a La Izquierda Diario que “nosotros buscamos mejorar nuestra calidad de educación día a día, para mejorar la atención cuando en el futuro estemos recibidos (…) viene mucha gente que no tiene recursos para pagar obra social, estamos luchando por ellos y los compañeros que en los años siguientes quieran estudiar”. Sobre las instalaciones agregó "si van a demoler, queremos que nos aseguren que nos van a construir una escuela con las mismas características o mejores de las que tenemos en este momento. No hay que olvidar que somos 200 estudiantes los que usamos las instalaciones. (…) No se preguntaron el esfuerzo que algunos compañeros hacen, que tienen que pensar si comprar un refrigerio o gastarlo en fotocopias”. “Han amenazado a muchos profesores y alumnos, y hay q mencionar que los profes ponen el pecho y toda su buena voluntad porque hace meses que no cobran. Por eso estamos acá", finalizó.

"Queremos pedirles a todos los vecinos que se unan a nuestra lucha para poder brindar una calidad de atención y juntarnos como sociedad y defender la salud pública" expresó Laura, otra estudiante de la escuela. 

Laura Magnaghi, trabajadora del Hospital Alende de Lomas de Zamora e integrante de ATE Sur, planteó durante el corte: "El ajuste que se viene, el ajuste que estamos viendo, es este: es recortar la salud, recortar la educación, es recortar necesidades básicas de nuestros pacientes, de nuestros alumnos, que nosotros tanto los trabajadores como la comunidad tenemos que salir a enfrentar este terrible ajuste que es darle plata al Fondo Monetario y sacar la plata que necesitamos para poder construirnos como sociedad". Invitó a los presentes a sumarse a la movilización que se realizará el jueves 25 en Lomas de Zamora en defensa de la reserva Santa Catalina.

Esteban, integrante de la junta interna del Hospital Garrahan agregó “Es importante que estudiantes se unan para dar la pelea a este gobierno que está ajustando en salud y educación. Es importantísimo lo que están haciendo acá (…) Desde la Junta Interna decidimos que vamos a aportar para que siga la lucha de ustedes, y que también puedan venir al hospital a contar lo que les está pasando”.

Sofía, estudiante de la Universidad de Avellaneda e integrante de la agrupación En Clave Roja que se encontraba apoyando la movilización junto a sus compañeres, expresó "Si su lucha triunfa, es una triunfo para la educación pública, es un triunfo para todos" e invitó a la comunidad de la escuela en lucha a pasar por la universidad.

Fuente: La Izquierda Diario

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias