

Por: Luz Figueroa
En el marco de un proyecto de cooperación llevado adelante por la Embajada de Japón, el Hospital Materno Infantil "Ana Goitia" de Avellaneda incorporó nuevos equipamientos para la mejora en la atención y los cuidados. Participaron también autoridades provinciales y municipales.
La ceremonia de entrega se realizó en dicho hospital, y estuvo encabezada por el Embajador de Japón en Argentina, Takahiro Nakamae; el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak; la Subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud de la provincia, Alexia Navarro; la Directora del hospital, Adriana Mosquera y la Jefa de Gabinete del Municipio de Avellaneda y candidata a concejal por el Frente de Todos, Magdalena Sierra.
Las distintas autoridades recorrieron los lugares donde fueron instalados los equipos, conversaron con las autoridades del hospital, personal médico y sanitario, descubrieron una placa alusiva a dicha entrega y como símbolo de amistad y cooperación entre Japón y Argentina. Luego finalizaron el encuentro en el aula magna donde el Embajador, Nakamae Takahiro, detalló la finalidad del proyecto, el equipamiento recibido y las colaboraciones que realizan para distintas organizaciones y organismos de gobierno local. “El pueblo de Japón siente un gran orgullo de poder realizar esta cooperación para acompañar el sano crecimiento de los niños. Nuestro mayor deseo es que los equipos recibidos contribuyan y fortalezcan a la atención materno-infantil” expresó.
Por su parte el Ministro de Salud, Nicolás Kreplak, celebró la colaboración internacional y mencionó que es de gran ayuda para la recuperación del sistema de salud que atraviesa procesos de crecimiento y fortalecimiento. Además, remarcó la importancia en seguir mejorando la calidad en la atención a los que más necesitan: “Este hospital trabaja sobre la calidez y el cuidado haciéndolo con la mayor empatía posible, pero la incorporación de las tecnologías y herramientas nos ayudan a garantizar cuidados, alimentación segura, sana, una buena estadía y mejor trabajo para el personal de salud”.
Al respecto, Adriana Mosquera, directora del hospital, agradeció que se haya concretado el proyecto pensado en los momentos fundamentales para las madres e hijos: El cuidado, el parto y recuperación y la atención en neonatología, señalándolos como ejes fundamentales: “Nada mejor que hacerlo con la seguridad, calidad, acompañamiento y equipamiento necesario que las madres se merecen”.
El proyecto “Nacer y cuidar como en casa” consiste en la entrega de 13 camas electrocomandadas con sus respectivas mesas para comer, 2 camas TPR para el trabajo de parto y recuperación, una campana de flujo laminar y un frezzer para el servicio de neonatología y lactancia. El objetivo de este propósito es que las madres y sus hijos que asisten al hospital, tengan los mayores cuidados y garantizarles calidad en su atención. Además el eje principal del proyecto de cooperación trabaja fundamentalmente sobre el fortalecimiento de la calidad del servicio médico y con el fin de satisfacer las necesidades básicas de la comunidad local.
En la jornada se destacó la presencia de Ana Cafiero, Presidenta del Consejo de Administración del Hospital Materno Infantil “Ana Goitia”.